Bogotá abre 928 oportunidades laborales y fortalece su apuesta por el talento técnico y profesional

 

Bogotá inició la semana del 24 al 29 de noviembre con 928 nuevas oportunidades laborales, anunciadas por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. La oferta refleja una alta demanda de perfiles técnicos, tecnólogos y profesionales, quienes representan el 62% de las vacantes disponibles. En total, 325 puestos están dirigidos a técnicos y tecnólogos, y 250 a profesionales. Las vacantes cubren sectores estratégicos de la economía bogotana. La ciudad cierra el año con un impulso al empleo. La convocatoria es abierta a toda la ciudadanía.

Los sectores con mayor número de oportunidades son servicios, comercio, industria y transporte. Los rangos salariales oscilan entre uno y cuatro salarios mínimos, según la formación y experiencia requerida. La oferta también incluye opciones para quienes están comenzando su trayectoria laboral o desean reubicarse en áreas especializadas. Las autoridades destacan la diversidad de perfiles. Bogotá continúa consolidando su ecosistema laboral. Las empresas mantienen demanda activa. La capital reafirma su dinamismo económico.

“Bogotá continúa consolidándose como una ciudad que valora el talento y abre puertas para el crecimiento profesional”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico. Según la entidad, la variedad de vacantes demuestra que la ciudad reconoce la importancia del talento especializado, sin dejar de lado oportunidades para personas sin educación superior. La estrategia busca acercar la oferta a todos los ciudadanos. La administración destaca la articulación público-privada. La empleabilidad es prioridad. Se espera amplia participación.

Como complemento, durante la semana se realizarán diez ferias de empleo que ofrecerán más de 1.000 oportunidades adicionales. Estos espacios permitirán que los buscadores de empleo accedan a vacantes inmediatas, orientación ocupacional y servicios de registro. En paralelo, la Alcaldía Local de Sumapaz liderará una jornada especial de empleabilidad para su comunidad rural, el martes 25 de noviembre, en la sede administrativa de Betania. Esta iniciativa busca reducir brechas territoriales. Sumapaz tendrá acceso directo a servicios laborales. La jornada será de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

La estrategia también incluye la llegada de la Unidad Móvil de Empleo a la localidad de Antonio Nariño, ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor del 24 al 29 de noviembre. Allí, los ciudadanos podrán acceder de manera gratuita a servicios de registro y actualización de hoja de vida, orientación ocupacional, remisión a vacantes, información sobre formación y asesoría empresarial. El horario será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y el sábado hasta el mediodía. Este formato itinerante permite llegar a más barrios. La movilidad garantiza inclusión. La ciudadanía tendrá atención inmediata.

Las autoridades invitan a los interesados a consultar la oferta actualizada en el Portal del Servicio Público de Empleo, disponible en www.serviciodeempleo.gov.co. Allí podrán registrar o actualizar su hoja de vida. Además, la ciudad habilitó el canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’ para mantener informada a la ciudadanía sobre nuevas vacantes, ferias y procesos de formación. Esta herramienta digital facilita el acceso a oportunidades. La administración promueve el uso de plataformas tecnológicas. La ciudadanía puede mantenerse conectada. La información se actualiza diariamente.

Entre los perfiles más demandados se encuentran analistas senior en diversas áreas, abogados, supervisores, especialistas contables, diseñadores gráficos, arquitectos, inspectores de seguridad, auxiliares de cocina, montacarguistas, asesores comerciales, personal para call center, profesiones de salud, desarrolladores de software, técnicos eléctricos, mecánicos industriales y operarios de producción. La lista también incluye cargos docentes, líderes administrativos, profesionales en TICS, regentes de farmacia y perfiles de mantenimiento industrial. La oferta refleja la diversidad del mercado laboral. Los sectores productivos siguen creciendo.

La Secretaría de Desarrollo Económico destacó que estas acciones buscan dinamizar la economía bogotana, fortalecer el empleo formal y facilitar la conexión entre empresas y talento. El cierre del año representa un momento clave para impulsar la colocación laboral. Las ferias y jornadas están diseñadas para garantizar acceso equitativo a oportunidades. Bogotá apuesta por un modelo de empleabilidad sostenible. El talento local se convierte en motor del desarrollo. La oferta continuará expandiéndose. La ciudad mantiene su compromiso con la inclusión laboral.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente