En una noche que celebró medio siglo del galardón más prestigioso del periodismo nacional, Blu Radio, Los Informantes y El Espectador fueron reconocidos en la edición número 50 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, realizada el 19 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Los trabajos premiados resaltan la profundidad investigativa, la sensibilidad narrativa y el compromiso ético de estos equipos frente a temas de alto impacto público.
En la categoría Mejor noticia en audio, fueron galardonados Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, y el periodista Mateo Piñeros, por una investigación que reveló una excavación irregular realizada por militares en un área protegida donde la JEP busca desaparecidos del conflicto armado. Según un testigo judicial, en ese lugar podrían encontrarse los restos de Irma Franco, exguerrillera del M-19, y otras personas desaparecidas hace más de tres décadas
El trabajo incluyó testimonios de víctimas de la toma y retoma del Palacio de Justicia, declaraciones del presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y la respuesta del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, así como la reacción del presidente Gustavo Petro, permitiendo construir un relato claro sobre la gravedad de la intervención militar y las consecuencias jurídicas de la actuación.
“Este premio es un reconocimiento a los oyentes, a quienes nos acompañan cada día. Es un compromiso renovado con nuestra audiencia”, afirmó Ricardo Ospina. Para Mateo Piñeros, este logro representa “un impulso para seguir haciendo periodismo con rigor”, agradeciendo al equipo de Blu Radio por su respaldo.
En la categoría Entrevista en video, el premio fue para Diego Rubio, periodista de Los Informantes, por La letra con Mary entra, una emotiva conversación con la escritora y educadora Mary Grueso, ícono de la literatura afrocolombiana. El reportaje narra cómo la autora transformó la educación infantil al crear libros donde los niños afrodescendientes se ven reflejados, convirtiendo su obra en un referente global de inclusión.
Rubio destacó que el galardón reconoce “el periodismo que cuenta historias particulares que revelan realidades universales”. Por su parte, la directora del programa, María Elvira Arango, celebró el triunfo: “Nuestro trabajo honra la promesa de contar tres grandes historias cada domingo. Este premio nos impulsa a ser mejores”.
El reconocimiento también llegó a la prensa escrita. Paula Casas Mogollón, periodista de El Espectador, ganó en la categoría Reportaje en texto por Las secuelas de la mutilación genital femenina en Colombia, una investigación que expone la persistencia silenciosa de esta práctica, que en 2024 registró 54 casos según el Ministerio de Salud. La autora evidencia esfuerzos de lideresas indígenas, organizaciones civiles y congresistas que impulsan una ley para erradicar definitivamente esta violación a los derechos humanos.
En fotografía periodística, Mauricio Alvarado Lozada, también de El Espectador, fue premiado por Sobre mojado, un trabajo visual que captura la cotidianidad, fragilidad y resistencia de comunidades afectadas por la lluvia y la emergencia climática.
La ceremonia también entregó dos de los reconocimientos más emblemáticos: Gustavo Chicangana fue nombrado Periodista del Año, mientras que Yolanda Ruiz recibió el Gran Premio a la Vida y Obra, en homenaje a su impecable trayectoria y su aporte decisivo al periodismo ético en Colombia.
Los reconocimientos obtenidos por Blu Radio, Los Informantes y El Espectador reafirman su compromiso con un periodismo valiente, veraz y profundamente necesario para el país, en un momento donde la información rigurosa es clave para fortalecer la democracia y la memoria colectiva.
Sección
Experiencias
