El canal A&E estrena este jueves 13 de noviembre “Fama y Fentanilo”, un documental presentado y producido ejecutivamente por el rapero, actor y productor Ice-T, que ofrece una mirada cruda y urgente sobre la droga que ha transformado el panorama social y cultural de Estados Unidos. A través de testimonios reales, el especial expone cómo el fentanilo, un opioide sintético cincuenta veces más potente que la heroína, se ha convertido en una tragedia nacional que no distingue fama, edad ni clase social.
La producción recorre los casos de artistas como Prince, Mac Miller, Angus Cloud, Tom Petty, Michael K. Williams y Coolio, cuyas muertes marcaron un antes y un después en la percepción pública del fentanilo. También recoge las voces de familias comunes que enfrentan pérdidas devastadoras y transforman su dolor en acción, junto a periodistas y especialistas que explican el auge de un tráfico ilegal que se expande silenciosamente en todo el país.
Entre los testimonios destacan figuras como el fiscal Raymond A. Tierney, exagentes federales, periodistas de The Washington Post, médicos de emergencia y familiares de las víctimas, como Juli Shamash y Matt Capelouto, impulsores de leyes para prevenir sobredosis. El rapero y activista Jelly Roll también participa con su testimonio ante el Congreso estadounidense, donde advirtió que “cada cinco minutos muere alguien en Estados Unidos, y hay un 72% de probabilidades de que sea por fentanilo”.
El documental contextualiza cómo tras las muertes de Prince y Tom Petty, el término fentanilo comenzó a resonar en los medios. Las cifras son alarmantes: en 2016 se registraron 19.413 muertes, al año siguiente 28.466, y en 2021 más de 70.000. En 2022, 73.838 personas fallecieron, convirtiendo al fentanilo en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años. La producción no solo expone los datos, sino que muestra las consecuencias humanas detrás de ellos.
“Fama y Fentanilo” también retrata la respuesta judicial y comunitaria ante la crisis. Casos como el del actor Michael K. Williams derivaron en condenas para los traficantes responsables, mientras fundaciones como Ruff Ryders Rescue canalizan su influencia en la cultura urbana para promover prevención y contención. En 2024, la aprobación de la Fend Off Fentanyl Act marcó un paso importante, aunque el fenómeno continúa cobrando vidas, pese al leve descenso registrado en 2023.
La producción está a cargo de Candle True Stories para A&E, con James Goldston y Steven Baker como productores ejecutivos, Erica Hanson como directora y Graham McKay como coproductor. Ice-T y Jorge Hinojosa completan el equipo ejecutivo junto a Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson por parte de A&E. Con su estilo directo y su compromiso social, Ice-T lidera una narración que combina rigor periodístico y sensibilidad humana, revelando el rostro más doloroso de la fama en tiempos del fentanilo.
