En un importante ejercicio de articulación interinstitucional, la CAR Cundinamarca, Corpoguavio y Corporinoquía, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Ambiente Bogotá y la Gobernación departamental, integrantes del Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres de Cundinamarca y el Distrito Capital, realizarán acciones de control y sensibilización para enfrentar el comercio de fauna y flora silvestre que, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es el cuarto delito a nivel mundial, después del narcotráfico, del comercio ilegal de armas y la trata de personas.
“_En Bogotá enfrentamos con decisión el tráfico ilegal de fauna silvestre, porque proteger la biodiversidad es proteger la vida. Lastimosamente, nuestra ciudad es un punto clave dentro de 37 rutas de tráfico ilegal con destinos internacionales como Estados Unidos, México o China. Por eso, para la Semana de Receso que inicia hoy hemos reforzado los controles en terminales y aeropuerto y hacemos un llamado a la ciudadanía: denuncie a la Línea 123 o a través de los canales oficiales de Ambiente Bogotá. En temporada vacacional, con más turistas y más desplazamientos, también crece el riesgo para los animales. Desde la administración del alcalde Carlos Fernando Galán trabajamos de manera articulada con la Gobernación de Cundinamarca, la CAR, Corpoguavio, Corporinoquía y Parques Nacionales, para fortalecer las acciones de control y prevención en toda la región. Aquí sí pasa: desde Ambiente Bogotá invitamos a denunciar cualquier acto sospechoso. El reporte ciudadano salva vidas y es clave para frenar el tráfico ilegal.”_, comentó la Secretaria de Ambiente, *Adriana Soto*.
El tráfico de fauna silvestre es un delito que pone en grave riesgo la biodiversidad del país, la salud pública y la vida de miles de animales. Suele incrementarse en temporadas vacacionales por el desplazamiento de familias y grupos de turistas nacionales y extranjeros, ante el asedio de comerciantes que ofrecen aves, reptiles, mamíferos o insectos como regalos, amuletos o suvenires.
Actualmente, Bogotá y Cundinamarca se han convertido en un punto clave dentro de las 37 rutas de comercialización ilegal de especies silvestres identificadas a nivel nacional. Animales provenientes de departamentos como Atlántico, Arauca, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta y Santander han sido recuperados en diversas zonas de la capital y el departamento, víctimas del tráfico ilegal de fauna.
De acuerdo con cifras del Comité Conjunto de Fauna Silvestre, solo en 2024 se rescataron más de 600 ejemplares en Bogotá y Cundinamarca. Aunque esta cifra representa una disminución del 28% respecto a 2023, sigue siendo alarmante, especialmente porque seis de cada diez animales rescatados son aves como loros, pericos y guacamayas.
Las especies más afectadas en nuestra región son las aves, que en su mayoría provienen de la región Caribe, junto con canarios y semilleros; Cundinamarca es uno de los principales puntos de origen.
“_Es fundamental recordar que cada animal silvestre desempeña un papel esencial en el equilibrio de nuestros ecosistemas: controlan plagas, dispersan semillas y mantienen la salud de los hábitats. Sacarlos de su entorno no solo les priva de su libertad, sino que, en muchos casos, pueden ser portadores de enfermedades que representan un riesgo para la salud humana_”, explicó Carlos Eduardo Rodríguez, *Director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR*.
Cabe destacar que el tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito tipificado en la legislación colombiana, y conlleva graves consecuencias jurídicas. Las sanciones pueden alcanzar hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y penas de prisión de hasta 11 años. Estas disposiciones están contempladas en la Ley 1333 de 2009 y la Ley 599 de 2000.
*¿Cómo ayudar a las autoridades?*
El llamado de las autoridades no solo aplica para la compra y transporte de animales silvestres, sino que invita a la comunidad a no guardar silencio frente a este crimen. Cada denuncia puede ser clave para salvar la vida de un animal.
En caso de observar o ser testigo de la actividad de tráfico ilegal de fauna silvestre, repórtela a las siguientes líneas de atención:
• Secretaría Distrital de Ambiente: 3188277733
• CAR- Gobernación de Cundinamarca: 316 524 4031
• Parques Nacionales Naturales:3229471031
• Corpoguavio: 3143957802
• Corporinoquia: 3108712407
• Policía Nacional: 123