El presidente Donald Trump sorprendió al mundo financiero al conceder un indulto total a Changpeng Zhao (CZ), fundador y exdirector ejecutivo de Binance, el mayor exchange de criptomonedas del planeta. La decisión, anunciada este jueves desde la Casa Blanca, marca un giro radical en la política estadounidense hacia los activos digitales y consolida la promesa de Trump de hacer de Estados Unidos “la capital mundial de las criptomonedas”.
CZ había sido condenado en 2023 por violaciones a la Ley de Secreto Bancario, tras admitir deficiencias en los mecanismos de prevención de lavado de dinero de su plataforma. Cumplió una sentencia reducida de cuatro meses en prisión y pagó una multa personal de 50 millones de dólares, mientras Binance asumió una sanción récord de 4.300 millones de dólares. El indulto llega apenas un año después de su liberación, en un contexto de renovada simpatía política hacia la innovación tecnológica y el sector cripto.
En un comunicado difundido en redes sociales, Binance agradeció al presidente Trump por su “liderazgo y compromiso con la innovación financiera”, destacando que el perdón presidencial reconoce la contribución de CZ al crecimiento del ecosistema digital global. “La visión de CZ no solo convirtió a Binance en el exchange más grande del mundo, sino que también moldeó el movimiento cripto en general”, afirmó la empresa, subrayando que seguirá enfocada en construir una plataforma segura, transparente y centrada en el usuario.
El gesto de Trump ha generado reacciones encontradas. Mientras líderes de la industria celebraron la decisión como una señal de apertura regulatoria, críticos advirtieron que el indulto podría enviar un mensaje de impunidad a los actores que operan fuera de los estándares legales. Analistas de CoinDesk y Reuters coincidieron en que esta medida podría anticipar una desregulación progresiva del mercado cripto en Estados Unidos, fortaleciendo su competitividad frente a Asia y Europa.
El impacto fue inmediato: Bitcoin subió más de un 6 % en cuestión de horas, mientras los principales tokens y plataformas experimentaron un repunte generalizado. Inversores interpretaron el gesto como una validación del futuro de las criptomonedas dentro del sistema financiero estadounidense. En paralelo, se espera que las nuevas políticas regulatorias de la administración Trump incluyan incentivos fiscales y un marco legal más flexible para los exchanges y desarrolladores del sector.
Con este indulto, Trump no solo rehabilita a uno de los empresarios más influyentes del ecosistema digital, sino que también envía una señal clara sobre la dirección económica de su gobierno. El caso CZ se convierte así en un símbolo de la reconciliación entre el poder político y la innovación financiera, en un momento en que el liderazgo de Estados Unidos busca reposicionarse frente a la revolución tecnológica global.
