Siemens refuerza la ciberseguridad industrial en Colombia con soluciones adaptadas a infraestructuras críticas



En un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a amenazas cibernéticas, Siemens reafirma su compromiso con la protección de las infraestructuras críticas en Colombia. La compañía presenta un portafolio robusto de soluciones de ciberseguridad industrial que responden a los desafíos específicos de sectores como energía, Oil & Gas, química, Aguas, Alimentos, Cementos, puertos y papel.

"La ciberseguridad industrial ya no es un tema exclusivo de los departamentos de TI. Hoy es una prioridad estratégica que impacta directamente la continuidad operativa, la reputación y la seguridad nacional. En Siemens, entendemos que proteger los activos críticos es proteger el futuro de Colombia", afirmó Sergio Álvarez, Gerente ventas verticales de Siemens en Colombia.

Las amenazas cibernéticas en entornos OT (Plantas industriales) han evolucionado, afectando desde sistemas SCADA hasta redes de automatización y control. Siemens responde con soluciones como:

Seguridad en planta

Evaluaciones y consultoría de seguridad

 

Seguridad de la red

·        Protección de la integración de OT/TI basad en el perímetro

·        Acceso remoto seguro

·        Seguridad OT/IT de extremo a extremo basada en Zero Trust

·        Intercambio seguro de datos OT/IT (DMZ)

·        Detección de anomalías

Integridad del sistema

·        Puesta en marcha segura de sistemas de automatización

·        Gestión central de usuarios para OT

·        Gestión de vulnerabilidades y parches

·        Protección de endpoints

·        Comunicación segura entre sistemas de automatización


Estas soluciones permiten a las organizaciones detectar ataques en tiempo real, reducir el tiempo de respuesta ante incidentes y recuperar su operación en el menor tiempo posible. Además, Siemens ofrece servicios de consultoría, diseño de arquitectura segura y capacitación especializada para equipos técnicos.

"Nuestro enfoque es modular y escalable. No se trata de implementar una solución única, sino de construir una defensa por capas, adaptada al nivel de madurez digital de cada cliente. Desde diagnósticos iniciales hasta simulacros de crisis, acompañamos a las empresas en todo el proceso", explicó Sergio Álvarez.

La compañía ha identificado los principales vectores de ataque en Colombia, incluyendo ransomware dirigido a sistemas de control, phishing industrial, sabotaje digital y vulnerabilidades en la cadena de suministro. Para enfrentar estos riesgos, Siemens desarrolla blueprints sectoriales que permiten una implementación rápida y alineada con estándares internacionales como IEC 62443 y NIST.

"En Siemens no solo ofrecemos tecnología, ofrecemos confianza. Nuestras soluciones están diseñadas para anticiparse a los riesgos, no solo para reaccionar. Integran inteligencia artificial, análisis de tráfico y segmentación dinámica para proteger lo que realmente importa: la operación", agregó Álvarez.

Además de la tecnología, Siemens promueve y acompaña una transición en la cultura de ciberseguridad en sus clientes, con talleres, simulaciones de ataque y ejercicios de respuesta ante crisis. Estas actividades permiten a los equipos identificar brechas, fortalecer protocolos y mejorar la coordinación entre áreas técnicas y directivas.

"La ciberseguridad es un esfuerzo colectivo. No basta con tener buenos firewalls si no hay conciencia, entrenamiento y liderazgo. Por eso trabajamos con nuestros clientes para construir capacidades internas que les permitan responder con agilidad y resiliencia", Álvarez.
Con esta iniciativa, Siemens se posiciona como un aliado estratégico en la transformación digital segura de la industria colombiana, impulsando la competitividad y la sostenibilidad en un entorno cada vez más desafiante.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente