Santa Marta se convierte en la capital del ritmo latino con la Gran Muestra Cultural del Caribe previo a la Cumbre CELAC-UE

 


El próximo sábado 8 de noviembre, la icónica Playa de los Cocos en Santa Marta se transformará en el escenario de una celebración sin precedentes: la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, un encuentro musical y artístico que encenderá el corazón del Caribe colombiano con una mezcla de ritmos, identidades y talento internacional. El evento, que antecede a la Cumbre CELAC–Unión Europea, será transmitido en vivo por Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, llevando la alegría samaria a millones de hogares del país.


Desde Puerto Rico hasta Argentina, el concierto reunirá a artistas de talla internacional que representan la diversidad musical latinoamericana. La cinco veces ganadora del Latin Grammy, Kany García, promete una noche de emoción con éxitos como “Hoy ya no me voy” y “Qué nos pasó”, mientras el ícono de la salsa Jerry Rivera pondrá a bailar a todos con clásicos como “Qué hay de malo” y “Cara de niño”. A ellos se suma el dominicano Sergio Vargas, leyenda del merengue con canciones que marcaron una generación como “La ventanita” y “Vete y dile”.


El toque venezolano llegará con la eterna alegría de la Billo’s Caracas Boys, agrupación que ha sido parte del ADN festivo de América Latina por más de ocho décadas. Su repertorio, con temas como “Sigan bailando” y “Tres perlas”, promete llenar de nostalgia y sabor tropical la costa samaria. Desde el sur, el ska argentino de La Mosca Tsé Tsé traerá su energía inconfundible con himnos como “Para no verte más” y “Todos tenemos un amor”, fusionando punk, cumbia villera y espíritu futbolero.


Colombia también dirá presente con el poder femenino y el alma vallenata de Karen Lizarazo, nominada al Grammy, quien interpretará sus grandes éxitos “Ganas locas” y “Todo contigo”. Junto a ella, el galardonado Peter Manjarrés, conocido como “el caballero del vallenato”, revivirá la esencia del folclor con canciones como “Tragao de ti” y “Que Dios te bendiga”. Su presencia reafirma que el Caribe sigue siendo cuna de talento y sentimiento musical.


El Pacífico también se unirá a la fiesta con el inconfundible sonido de Herencia de Timbiquí, quienes llevarán su marimba de chonta al escenario con temas como “Te invito” y “Coca por coco”, representando las raíces afrocolombianas que enriquecen el patrimonio sonoro del país. Su participación simboliza el abrazo entre dos costas hermanas —Caribe y Pacífico— unidas por el arte, la resistencia y la música.


Este evento, organizado como antesala cultural a la Cumbre CELAC–Unión Europea, busca proyectar el talento colombiano ante los ojos del mundo, resaltando la diversidad como una forma de diplomacia cultural. Más de 62 países y 200 representantes de América Latina, el Caribe y Europa serán testigos de cómo el arte se convierte en puente de diálogo entre regiones.


La transmisión oficial, a través de Señal Colombia y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, permitirá que millones de personas disfruten de esta gran celebración que une generaciones, géneros y territorios. Desde Santa Marta, la música volverá a recordarle al continente que Colombia es, sin duda, el País de la Belleza.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente