RTVCPlay abre sus puertas a la cultura: cinco series que conectan a Colombia con el arte, la poesía y la memoria

 


La plataforma RTVCPlay, del Sistema de Medios Públicos, estrena cinco producciones que celebran el arte, la literatura y la historia latinoamericana. Bajo una premisa clara —no es propaganda, es cultura viva—, estas series gratuitas invitan a recorrer los caminos de la creación artística, la fotografía, la poesía y la memoria colectiva del país.


Entre las novedades más destacadas está “Los mil días de Allende”, una miniserie de cuatro capítulos que reconstruye los últimos años del presidente chileno Salvador Allende, el primer mandatario socialista elegido democráticamente en Occidente. La producción retrata no solo las tensiones políticas y conspiraciones que marcaron su gobierno, sino también su lado humano y la vigencia de sus ideales. Más que un thriller político, la serie es un homenaje a la democracia y a la reflexión sobre el poder y la dignidad en América Latina.


La propuesta “Extramuros” lleva el arte colombiano a todos los rincones del país. Dirigida por Salvador Arbeláez Jaramillo, reconocido registrador audiovisual, esta serie de 42 capítulos entrelaza las historias de artistas, comunidades y territorios que han convertido el arte en un acto de resistencia. Más allá de un documental, Extramuros se erige como una herramienta de educación, memoria y reconciliación cultural, fortaleciendo el tejido simbólico de Colombia.


En el ámbito poético, “Colombia verso a verso” se consolida como el primer programa dedicado enteramente a la poesía colombiana y latinoamericana. Dirigido por la poeta y periodista Olga San Martín, el proyecto recorre distintas regiones del país para rescatar voces, territorios y sentimientos que rara vez tienen espacio en los medios. Con un formato intimista y reflexivo, la serie celebra la poesía como un refugio en tiempos vertiginosos y como un acto de ternura frente al ruido contemporáneo.


Otro de los lanzamientos es “El álbum de los fotógrafos”, una coproducción entre RTVC y Fotomuseo, que rinde homenaje a los grandes maestros de la fotografía nacional. A través de 22 capítulos, la serie reconstruye la memoria visual de Colombia mediante retratos, imágenes inéditas y testimonios que revelan la historia detrás del lente. Una propuesta que reafirma la fotografía como una forma de arte y como un documento vivo de la identidad nacional.


Por su parte, “Señal Literaria”, dirigida por el periodista y escritor caribeño Erick Duncan, propone un encuentro con los autores colombianos desde la intimidad de su oficio. En sus 53 capítulos, el programa aborda los procesos creativos, los miedos y las pasiones de quienes han dedicado su vida a la escritura. Es, más que un espacio informativo, un viaje al corazón de la literatura nacional y una oportunidad de acercar los libros al gran público.


Con estas producciones, RTVCPlay reafirma su papel como una de las plataformas culturales más valiosas de América Latina. Su oferta gratuita no solo promueve la diversidad, la inclusión y la memoria, sino que consolida a la televisión pública colombiana como un escenario donde el arte, la historia y la palabra siguen siendo herramientas para comprendernos como país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente