MinAgricultura lanza paquete integral de incentivos para fortalecer gestión de riesgos en sectores acuícola y pesquero

 


Como parte de su apuesta por prevenir y mitigar los riesgos agropecuarios y potenciar la transformación productiva del campo colombiano, el Ministerio de Agricultura habilitó recursos para que las asociaciones pesqueras y del sector acuícola puedan acceder al Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA). 


Las asociaciones pesqueras y acuícolas tendrán un paquete de ayudas que van desde tasas de interés subsidiadas, incentivos y subsidios para el seguro agropecuario, hasta fomento al ahorro. Este instrumento no solo mejora el acceso al financiamiento, sino que promueve la gestión de los riesgos agropecuarios.


Mediante sus cuatro componentes, brinda apoyo económico y técnico a organizaciones con al menos un año de constitución y cuyos integrantes cuenten con un año mínimo de vinculación, permitiendo así que productores y productoras pesqueras y del sector acuícola tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal, puedan mitigar y gestionar los riesgos.


Sobre el particular, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, indicó que este esfuerzo de poner en marcha el Incentivo permitirá a los pequeños pescadores fortalecer sus procesos y protegerlos ante eventualidades económicas y climáticas.


"Al cumplir este mandato del presidente Gustavo Petro, robustecemos los procesos para la democratización del crédito y que continúen ejerciendo su actividad principal en este trabajo articulado que hace parte de la Revolución por la Vida', declaró.


A esta estrategia del Ministerio de Agricultura se suman el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Banco Agrario y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).


El director de la Aunap, William Tepud, indicó que "el IIGRA no es solo un incentivo económico. Es una llave que abre puertas históricamente cerradas para nuestros pescadores y acuicultores. Es inclusión financiera, es prevención, es sostenibilidad'.


Los componentes del Incentivo Integral

 

El primero es el de fomento a la inclusión crediticia, a través del cual se busca superar las barreras estructurales que han impedido a muchas asociaciones acceder al crédito de fomento.


Con este subsidio, otorgado a través de Finagro y el Banco Agrario, se disminuye el riesgo financiero y se facilita el acceso a créditos en condiciones más favorables, con tasas subsidiadas hasta en un 16,2% para organizaciones de pequeños productores.


El segundo es el Fomento al Ahorro, a través del cual el Gobierno nacional entrega un incentivo proporcional al capital ahorrado por las asociaciones, el cual debe ser invertido en función de las reducir los riesgos, tales como sanitarios y biológicos, ambientales, ecológicos, financieros y de mercado.


Este mecanismo también busca fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos adversos, promoviendo una cultura de prevención y mitigación.


El tercer componente es el fomento a la transferencia de riesgos agropecuarios, por medio del cual se otorgan subsidios de hasta el 90% para la adquisición de seguros agropecuarios.


Esta protección permite a los pequeños productores (agrupados en asociaciones) transferir el riesgo de posibles pérdidas a un tercero (aseguradora), garantizando mayor estabilidad ante amenazas climáticas, sanitarias o de mercado.


Finalmente está el componente de acompañamiento técnico en gestión de riesgos agropecuarios, que financia procesos de capacitación y asesoría para que las organizaciones identifiquen, gestionen y mitiguen riesgos agroclimáticos, sanitarios, financieros y de mercado.


Gracias a este proceso, las asociaciones construirán un Plan de Gestión Integral de Riesgos Agropecuarios, que orientará la toma de decisiones y fortalecerá su resiliencia productiva.


"Con el Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios avanzamos en la construcción de un sector agropecuario más resiliente y próspero. Este incentivo no solo representa un apoyo financiero, sino también una apuesta por fortalecer las asociaciones, cerrar las brechas de acceso al crédito y mejorar la calidad de vida de mujeres, jóvenes y pequeños productores', aseguró Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.


Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, expresó que el compromiso de la entidad con esta actividad se traduce en el otorgamiento de créditos individuales y asociativos por cerca de 244.000 millones de pesos durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, principalmente para la compra de equipos.


"Esperamos que los productores pesqueros y del sector acuícola se acerquen a nuestras oficinas para seguirlos apoyando con financiación e instrumentos tan valiosos como el IIGRA', sostuvo.


¿Qué asociaciones de productores se pueden beneficiar?

 

  • Los beneficiarios potenciales del IIGRA podrán estar conformados por más de 60 miembros. Sin embargo, solo podrán acceder al IIGRA por operación hasta 60 integrantes.
  • Los esquemas deberán tener como mínimo un año de constitución y sus asociados o integrados deberán tener mínimo un año de antigüedad en la organización.


Todos los asociados deben ser sujetos de crédito.


  • Tanto los esquemas asociativos o esquemas de integración como persona jurídica, así como los asociados/integrados no deben haber accedido a otros instrumentos, como Líneas Especiales de Crédito (LEC), Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), entre otros, durante la misma vigencia fiscal en la que accede al IIGRA.
  • Las asociaciones interesadas en acceder a este instrumento pueden acercarse al Banco Agrario y preguntar por el IIGRA de Finagro, o comunicarse a la Agrolínea Nacional 018000912219 o al WhatsApp: 313 889 8435.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente