Más de 4.2 millones de vehículos se movilizarán este puente: el sector transporte despliega control total en vías, terminales y aeropuertos



En uno de los fines de semana con mayor movilidad del año, el sector transporte del Gobierno del Nacional ha desplegado un operativo nacional integral para proteger la vida en las carreteras, terminales y aeropuertos del país, en el marco del puente festivo del Día de la Raza.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tiene presencia en todos los departamentos y municipios con su campaña #LaVidaNosUne, que promueve el respeto por las normas de tránsito, la empatía entre actores viales y la conducción responsable.

Equipos pedagógicos, caravanas de seguridad y mensajes preventivos invitan a los colombianos a movilizarse con prudencia y conciencia.

“No son solo cifras, son vidas. Cada conductor, motociclista o peatón tiene en sus manos la posibilidad de cambiar las estadísticas por historias de vida. Este puente, nuestro compromiso es claro: ni una vida más en las vías”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

De forma paralela, la Superintendencia de Transporte adelanta la campaña “Protege la niñez, protege la vida” en las terminales terrestres, con acciones de sensibilización y
verificación para prevenir la trata y el abuso de niños, niñas y adolescentes durante los desplazamientos. Funcionarios de la entidad orientan a los viajeros, refuerzan controles y promueven entornos seguros en los puntos de salida y llegada del transporte intermunicipal.

En los aeropuertos, la Aeronáutica Civil coordina un plan especial de atención ante el aumento de pasajeros nacionales e internacionales. Se fortalecieron los equipos
operativos, los puntos de información y los canales de atención al usuario, garantizando un tránsito aéreo seguro y eficiente.

En las carreteras, el Instituto Nacional de Vías (Invías) tiene desplegados a sus equipos “amarillitos”, con maquinaria y personal operativo preparado para atender cualquier contingencia que se presente. Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) mantiene activos los equipos “Cangureras” en los peajes de las principales vías concesionadas, listos para brindar asistencia a los viajeros y reaccionar de manera inmediata ante emergencias.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ministerio de Transporte, se realiza un monitoreo permanente de las condiciones viales en tiempo real, coordinando la atención
de incidentes con la Policía de Tránsito y las autoridades locales.

El llamado del sector transporte es claro: planifique su viaje, respete las normas y priorice la vida.

Se estima que más de 4.2 millones de vehículos se movilicen por las carreteras del país durante este puente festivo.

“Trabajamos día y noche por su seguridad, pero la decisión más importante está en sus manos: llegar con vida a casa”, concluyó la ministra.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente