Juana Carolina Londoño: la voz conservadora que busca renovar la política colombiana

 


La representante a la Cámara Juana Carolina Londoño Jaramillo, una de las figuras emergentes del Partido Conservador, ha comenzado a trazar su camino hacia la Presidencia de la República con un discurso que mezcla experiencia legislativa, gestión pública y sensibilidad regional. Su más reciente reunión con el empresario mexicano Carlos Slim Helú, en Ciudad de México, reafirma su estrategia de proyectarse como una líder con visión internacional y un enfoque en la productividad y la inclusión social.


Nacida en Supía, Caldas, Londoño es abogada de la Universidad de Caldas y especialista en derecho comercial, financiero y gestión de entidades territoriales del Externado de Colombia. Su carrera política comenzó como concejal de Manizales en 2008 y continuó con su elección a la Cámara de Representantes por Caldas, donde ha sido reelegida y reconocida por su trabajo en temas de desarrollo regional, transparencia y fortalecimiento institucional. También fue presidenta de Fiducoldex, la fiduciaria del Ministerio de Comercio, experiencia que le permitió conocer de primera mano la dinámica empresarial del país.


En septiembre de 2025, Londoño oficializó su precandidatura presidencial por el Partido Conservador, convirtiéndose en una de las voces femeninas más visibles dentro de la colectividad. En su lanzamiento, afirmó:


“Me dijeron que esperara mi turno, pero cuando me ponen barreras, las convierto en peldaños. Colombia necesita liderazgo con carácter y corazón.”

 

Su propuesta se centra en tres ejes: seguridad, empleo y transparencia. Ha planteado un modelo económico que impulse la productividad desde las regiones, fortaleciendo la industria, el agro y el turismo sostenible. “El empleo digno y la competitividad deben ser la columna vertebral de nuestro país. No hay desarrollo sin oportunidades”, repite en sus recorridos por el país.


En su visita reciente a México, Londoño participó en el Foro América Libre y sostuvo un encuentro con Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina. En esa reunión —que calificó como “inspiradora y constructiva”— conversaron sobre la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, impulsar la innovación tecnológica y generar empleo de calidad.


“Compartimos perspectivas sobre desarrollo, competitividad y oportunidades para las poblaciones más vulnerables. Fue muy grato encontrar en Slim una sensibilidad humana y social que va más allá de los negocios”, expresó tras el encuentro.


Esta visita marcó un punto clave en su precampaña, proyectando a Juana Londoño como una líder dispuesta a conectar la política con la empresa privada, la región con el mundo. Su agenda busca posicionar al Partido Conservador como una fuerza renovada, moderna y capaz de dialogar con distintos sectores del país.


Con su estilo directo y su discurso de “orden con oportunidad”, la congresista caldense pretende convertirse en la primera mujer en la historia del partido en alcanzar la Presidencia de Colombia. “No represento un apellido ni una élite. Represento a las mujeres que trabajan, a los campesinos, a los jóvenes que creen en un futuro mejor. Ese es el verdadero conservatismo: servir con ética y humanidad”, afirmó recientemente en una entrevista.


La carrera apenas comienza, pero Juana Carolina Londoño se perfila como una de las precandidatas más visibles dentro del conservatismo colombiano. Su paso firme entre la política regional, el Congreso y la escena internacional podría redefinir la ruta de su partido y abrir una nueva página en la historia política del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente