El Gobierno Nacional continúa avanzando en las labores de estabilización del kilómetro 18 de la Vía al Llano, una zona históricamente afectada por deslizamientos y cierres recurrentes. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, ya se han intervenido más de 12.000 metros cúbicos de material, como parte de una estrategia técnica que busca mitigar el talud y garantizar la movilidad segura entre Villavicencio y el centro del país.
Durante una visita técnica al corredor, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, verificó en terreno el avance de los trabajos e insistió en que todas las acciones se están desarrollando bajo estrictos criterios de seguridad. “Estamos aquí, en territorio, supervisando cada fase de la obra. Intervenimos más de 12.000 metros cúbicos con un objetivo claro: devolver estabilidad a la montaña. No vamos a reabrir la vía hasta tener plena seguridad. La vida es primero”, afirmó la ministra, subrayando que el movimiento de materiales es interno y controlado, dado que el suelo removido se conforma en el mismo punto como parte de la solución geotécnica.
El proyecto cuenta con una inversión de $9.134 millones y contempla labores de drenaje, perforación, conformación técnica del terreno y control de aguas, que se ejecutan en jornadas continuas para minimizar riesgos en una zona con condiciones geológicas complejas. Según el equipo técnico, las obras permitirán consolidar un sistema de contención estable que reduzca los deslizamientos y brinde confianza a los transportadores y viajeros que diariamente utilizan este corredor estratégico para la economía nacional.
Mientras avanzan los trabajos, la movilidad se ha mantenido mediante un sistema de semáforo que regula el paso alternado de vehículos y ha logrado disminuir los tiempos de espera. Este control operativo, coordinado por el Ministerio de Transporte, la Policía de Tránsito y la concesión vial, ha permitido que el flujo vehicular continúe sin incidentes mayores, incluso en los días de mayor afluencia.
Ante el puente festivo y el Festival del Joropo, el Ministerio anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) el próximo martes, con el propósito de reforzar el manejo de tráfico, coordinar la operación de la vía y acompañar los desplazamientos turísticos hacia el Meta. “Queremos que la gente llegue al Llano, que disfrute el Joropo y que viaje con tranquilidad. Por eso reforzaremos la operación este fin de semana”, aseguró la ministra Rojas.
Finalmente, el Gobierno reiteró que la reapertura total del tramo se realizará únicamente cuando existan condiciones técnicas seguras y verificadas. Las decisiones, según la cartera de Transporte, se toman desde el territorio, con supervisión permanente y sin improvisaciones. Con esta intervención, el Ejecutivo busca no solo estabilizar un punto crítico de la infraestructura nacional, sino también devolverle confianza, conectividad y seguridad al Llano colombiano, uno de los ejes productivos más importantes del país.
