El sector Defensa contará con un billón de pesos adicional en su presupuesto de 2026

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto al comandante General de las Fuerzas Militares; almirante Francisco Cubides y el director de la Policía Nacional; mayor general Carlos Triana, participó del ‘Panel de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa y Seguridad Nacional’, en el marco del foro organizado por la Contraloría General de la República, denominado ‘Nuevas estrategias en Ciencia, Tecnología e Innovación’.


Allí, el jefe de la cartera de Defensa resaltó el trabajo y avances significativos en el Sector en cuanto a herramientas tecnológicas que permiten combatir la amenaza de estos tiempos. “Si hay una variable que ha cambiado drásticamente el ambiente de combate ha sido la tecnología, en este caso el tema de los drones ha sido un catalizador muy fuerte a nivel global”.


Por lo anterior, Sánchez se refirió a las respuestas dadas desde el Sector enfocadas en tres líneas “la primera relacionada al tema legal por ello, matriculamos una Ley antidrones y drones en el Congreso de la República y desarrollamos una resolución de urgencia con MinComercio y la DIAN para restringir ciertas capacidades de drones”.


Otra línea mencionada por el Ministro es la parte operacional y finalmente la que se enfoca en el área tecnológica de la mano de CODALTEC “que es la encargada de desarrollar tecnología importante antidrones (…) tenemos una cobertura muy importante en capacidades de antidrones, pero es necesario crear un estándar superior”.


Ante este panorama, el alto funcionario fue enfático en el trabajo dentro del Sector Defensa que se enfoca en rapidez y eficiencia, “como el futuro no se predice, se construye, se matriculó en el presupuesto para el 2026, 66 billones de pesos que, en precios constantes, es un 10 por ciento más que el de este año”. 


Acto seguido recordó que el contexto actual requiere, no solamente más pie de fuerza, sino también innovación y tecnología frente a las amenazas como la desinformación, polarización, etc.


Por su parte, el almirante Francisco Cubides se refirió a otros avances de las Fuerzas Militares en esta área, como lo son el desarrollo y uso militar sensores infrarrojos, aplicación de software, vehículos blindados, la construcción de la primera fragata colombiana, entre otros, “las cuales buscan que nuestras medidas sean más eficaces para contrarrestar las amenazas, todo esto gracias a los más de 40 grupos de investigación, con el propósito de mejorar capacidades”.


A su vez, el mayor general Carlos Triana, hizo hincapié en los 45 proyectos de investigación científica dentro de la Policía Nacional que han permitido fortalecer la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación en la institución al “indicar que esa política nos ha permitido incluso consolidar 2.760 unidades conectadas a través de la data”.


A esto, el alto oficial añadió que la ciber-investigación, la informática forense, identificación biométrica, y la prevención del delito con herramientas tecnológicas, entre otras, hacen parte de los esfuerzos en materia de seguridad digital implementada.


Finalmente, el ministro de Defensa anunció la realización de una jornada de IDEATON el próximo mes de diciembre, que surge con el propósito de invitarlos a todos a que con sus ideas se pueda solucionar problemas relacionados con la defensa y seguridad nacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente