Cancillería colombiana rechaza sanciones de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro al incuirse el Lista Clinton

 


El Gobierno de Colombia expresó su rechazo absoluto a la decisión del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro Urrego, a su familia y al ministro del Interior Armando Benedetti en la llamada Lista de Nacionales Especialmente Designados (OFAC) o conocida como Lista Clinton. En un comunicado oficial, la Cancillería calificó la medida como “una afrenta contra el Presidente de la República y contra todo el pueblo colombiano”, asegurando que carece de fundamentos jurídicos y políticos.


La nota diplomática también condenó las recientes declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, calificadas de “ofensivas y ultrajantes”, al considerar que desconocen el papel de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que el mandatario ha mantenido “una lucha frontal e incansable” durante más de tres décadas y que su administración ha alcanzado cifras históricas en incautaciones de drogas ilícitas.


El gobierno colombiano sostuvo que esta medida “vulnera la dignidad del país y la memoria de miles de colombianos que han sacrificado sus vidas” en la lucha contra las drogas. Fuentes diplomáticas consultadas por diversos medios internacionales indicaron que la inclusión del presidente en la lista implica restricciones financieras y un impacto simbólico sin precedentes en las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington.


Desde el Palacio de San Carlos, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy reafirmó que Colombia mantiene una visión de Estado en su relación con Estados Unidos y que los vínculos económicos, sociales y culturales entre ambos países “deben preservarse bajo el principio del respeto mutuo y la soberanía nacional”. También señaló que el Gobierno colombiano continuará utilizando los canales diplomáticos para exigir explicaciones y defender la institucionalidad del país.


La Cancillería reiteró finalmente que Colombia seguirá comprometida con la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha antidrogas, pero advirtió que no tolerará acciones unilaterales que afecten su estabilidad ni su liderazgo regional. En palabras del comunicado, “el pueblo colombiano espera que el Gobierno de los Estados Unidos valore y respete, en los mismos términos, la relación histórica que nos une”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente