Caída de Amazon Web Services afecta a Bancolombia, Nequi, Daviplata y diversas plataformas financieras en Colombia

 


La jornada del lunes 20 de octubre dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios bancarios digitales en Colombia, tras una falla global en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructura en la nube más grande del mundo. La interrupción afectó durante varias horas a Bancolombia, Nequi y Daviplata, generando demoras y bloqueos en transacciones electrónicas.


El origen del problema se registró en la región US-EAST-1 de AWS, una de las más utilizadas por entidades financieras y plataformas tecnológicas. Según reportes internacionales, la caída se debió a un fallo en los sistemas de resolución DNS y en el servicio DynamoDB, provocando errores en millones de solicitudes y afectando a empresas en todo el mundo, desde bancos hasta portales de comercio digital.


Bancolombia confirmó oficialmente que sus canales digitales presentaron fallas debido a la caída de AWS. En un comunicado, el banco explicó que la situación fue producto de “una falla global fuera de nuestro control”, y aseguró que sus equipos técnicos trabajaron en coordinación con Amazon para restablecer el servicio. Los usuarios reportaron dificultades para ingresar a la app, realizar transferencias y consultar saldos durante buena parte de la mañana.


Nequi, la plataforma de banca digital del mismo grupo, también sufrió afectaciones. Miles de usuarios reportaron en redes sociales la imposibilidad de ingresar o enviar dinero. La empresa explicó que parte de su infraestructura tecnológica depende de Amazon Web Services y que la caída internacional impactó directamente la operación. Hacia el mediodía, el servicio fue restablecido de manera parcial.


En el caso de Daviplata, si bien no hubo una confirmación oficial de vínculo directo con AWS, varios medios nacionales reportaron que también presentó intermitencias durante la jornada, lo que dejó a usuarios sin acceso temporal a sus cuentas o con retrasos en el envío de giros y pagos.


El incidente encendió las alarmas sobre la dependencia tecnológica del sistema financiero colombiano frente a proveedores globales de nube. Expertos advierten que, aunque la infraestructura en la nube ofrece eficiencia y escalabilidad, también genera un punto único de vulnerabilidad. “Un error técnico en una región del mundo puede afectar la estabilidad de un sistema bancario completo”, señaló un especialista en ciberseguridad consultado por Impacta.


Al paso de la mañana, los servicios de Bancolombia, Nequi y Daviplata están restableciéndose a la normalidad, y las entidades reiteraron que los fondos de los usuarios no estuvieron en riesgo. No obstante, el episodio dejó en evidencia la urgencia de diversificar la infraestructura digital del país y fortalecer los planes de contingencia tecnológica frente a eventuales fallas globales como la vivida con Amazon Web Services.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente