Bogotá recuperó 12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal durante la semana de receso


En el marco de la semana de receso escolar, Ambiente Bogotá, en articulación con la Policía Ambiental, incautó 11 animales silvestres vivos, de 5 especies diferentes, víctimas de tráfico ilegal y 600 gramos de carne de tiburón tollo (_Chondrichthyes_). Las acciones de control se realizaron en diferentes puntos de la capital, incluyendo la Terminal Salitre y el Aeropuerto Internacional el Dorado.


Durante los procedimientos, una persona fue capturada y, según los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, se expone a multas de entre 134 y 43.750 SMMLV (hasta $62.278.125.000) y penas de entre 60 y 135 meses.


Entre los animales incautados se encuentran 3 loras reales (_Amazona ochrocephala_), 3 tarántulas (_Familia Theraphosidae_), 2 tortugas morrocoy (_Chelonoidis carbonarius_), 2 cotorras carisucias (_Eupsittula pertinax_) y 1 serpiente de maíz (_Pantherophis guttatus_). Todos los animales estaban siendo movilizados de manera ilegal en diferentes puntos de la ciudad. Así mismo, la autoridad ambiental recibió por parte de la Policía Ambiental una cría de mono aullador (_Alouatta seniculus_), que fue dejado en una estación de policía de la localidad de Bosa, al sur de la ciudad.


Las acciones de control también permitieron el decomiso de 2 plantas vivas de orquídeas silvestres, comúnmente conocidas como lirio de mayo (_Cattleya sp._) flor nacional de Colombia, que  tiene la máxima protección ambiental en el país. 


“La administración del Alcalde Carlos Fernando Galán está comprometida con el cuidado y la protección de las especies silvestres, especialmente en temporada vacacional, cuando el delito de tráfico ilegal suele incrementarse ante el desplazamiento de familias y turistas a diferentes lugares del país. Los 12 animales recuperados se suman a las 1.079 víctimas del tráfico ilegal que hemos incautado entre 2024 y 2025. Todos ya reciben atención en el Centro de Fauna Silvestre del Distrito, buscando que pronto puedan ser retornados a sus hábitats naturales”, comentó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.


Trabajo articulado para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre


Para combatir este delito,  la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, la Gobernación de Cundinamarca y Ambiente Bogotá realizaron jornadas de sensibilización a los viajeros en diferentes terminales terrestres y aéreas. Estas autoridades ambientales integran el Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres de Cundinamarca y el Distrito Capital.


Este delito pone en riesgo la biodiversidad del país y la vida de miles de animales. El cautiverio, la alimentación inadecuada y los cambios de temperatura a los que se exponen los animales silvestres víctimas de este delito causan sufrimiento, alteraciones en su comportamiento natural e incluso la muerte.


Cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico, comercialización o tenencia ilegal de fauna silvestre debe ser denunciada en la Línea Nacional 123 y en Bogotá a los canales oficiales de Ambiente Bogotá: 3187125560 y 3188277733. También puede escribir al correo: fauna@ambientebogota.gov.co

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente