Bogotá celebra los 100 años de la Plaza de Las Cruces


En la Plaza Distrital de Mercado Las Cruces, la más antigua de Bogotá y declarada Monumento Nacional, inicia este viernes 10 de octubre la celebración de su centenario con una agenda que une tradición, espiritualidad y fiesta popular.


“Son 100 años de historia para campesinos, vivanderos y vivanderas y, en general, para toda la ciudadanía. Esta conmemoración, con la que reconocemos la historia de la Plaza de Las Cruces, está acompañada del trabajo que desde la Alcaldía de Bogotá, a través del IPES, venimos haciendo por la reactivación de las plazas de mercado y por garantizar entornos saludables y seguros para impulsar la economía y poder ofrecerle calidad y confianza a los consumidores”, señaló la directora del Instituto para la Economía Social -IPES, Catalina Arciniegas.


La celebración abrirá a las 8 a. m. con una gran jornada de voluntariado ciudadano en la que se pintarán las fachadas de las casas de alrededor para darle nueva vitalidad a sus calles, reconocer su memoria y honrar a quienes construyeron Bogotá. Los interesados en participar aún pueden inscribirse en https://bit.ly/48JyssG.


Posteriormente, el domingo 12 de octubre, se realizará una misa solemne y bendición especial en la Plaza, acompañada por el repique de 100 campanadas de la iglesia del barrio, como símbolo de cada año de historia. Tras la ceremonia se dará paso a la gran fiesta de plaza, un evento abierto al público con música en vivo, feria campesina y degustaciones de platos típicos colombianos que evocan los sabores que han marcado la vida de generaciones.

Se trata del inicio de una programación cultural y gastronómica que se extenderá durante varios días de octubre, con actividades de memoria, arte y comunidad.




Un siglo contado por sus comerciantes


La historia de la Plaza Las Cruces está escrita en la vida de sus comerciantes, quienes con dedicación y esfuerzo han mantenido viva la tradición.


Elsa Castellanos, dueña de un puesto de abarrotes, lleva 54 años en la plaza. Entre sus recuerdos de los ‘años dorados’ de la Bogotá santafereña, rememora que por los pasillos de este mercado han pasado personalidades políticas y expresidentes, quienes visitaban el lugar atraídos por la frescura de sus productos y el ambiente popular.


Por su parte, Nubia Lotta, con 45 años de experiencia, heredó el puesto de frutas y verduras de sus padres, fundadores del mercado. Para ella, la plaza no es solo su lugar de trabajo, sino la herencia de toda una vida dedicada a la comunidad.


Finalmente, doña Blanca Pulido, dueña de una frutería, hizo realidad su sueño infantil de rodearse de los colores y aromas de las frutas. “Lo más bonito de la plaza —dice ella— es que todavía se conserva la tradición, el buen trato, los precios justos y la ñapa; cada cliente se lleva un poquito de cariño.”


Fiesta abierta a la ciudad


La Alcaldía Mayor de Bogotá,  a través del Instituto para la Economía Social – IPES, invita a la ciudadanía a participar en este homenaje a un patrimonio vivo de la capital. La misa y la fiesta de este domingo son apenas el inicio de una programación cultural y gastronómica que se extenderá durante todo el mes de octubre, con actividades de memoria, arte y comunidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente