Wacken Metal Battle Suramérica abre sus puertas para que ingresen nuevas bandas en su edición 2026

 


Seis países de Sudamérica se preparan para Wacken Metal Battle Sudamérica 2026 que abre oficialmente sus inscripciones y en esta edición da un paso histórico al incluir a Chile dentro de su circuito oficial. Este proyecto, que ya moviliza comunidades de metal en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela, se expande para consolidar una región sudamericana unida por el metal auténtico, rebelde y sin medias tintas.

La batalla de bandas más grande del mundo regresa con más fuerza que nunca. No es solo un concurso, es una plataforma real de proyección internacional hacia el mítico festival Wacken Open Air en Alemania, donde los ganadores de cada región compiten por posicionarse entre el metal global.

Desde que Wacken Metal Battle Sudamérica llegó a la región en 2023, la historia del metal latinoamericano ha sumado capítulos inéditos. Colombia logró tener a INFO como primer representante quienes ocuparon el podio en nuestra primera participación disparando la banda a nuevas alturas con su talento y propuesta única. Venezuela sorprendió al mundo cuando su escena underground, golpeada por la crisis, logró enviar representantes con producciones de altísimo nivel, la banda Vhill. Ecuador y Perú consolidaron circuitos que antes estaban dispersos, creando redes entre promotores, medios y festivales locales. Bolivia, pese a su geografía complicada y problemas políticos, organizó uno de los procesos más genuinos y apasionados, demostrando que el metal no entiende de fronteras ni de presupuestos.

Cada país ha convertido la batalla en mucho más que un concurso, ha sido una escuela de profesionalización, visibilidad internacional y conexión con una de las vitrinas más importantes del planeta. Gracias a esto, bandas de la región han tocado frente a miles de personas en Wacken Open Air y han puesto el nombre del metal latino en medios internacionales que antes ignoraban su existencia. La suma de estos esfuerzos ha transformado la percepción del sur del continente como simple consumidor de metal extranjero, para posicionarlo como productor de talento con voz propia y peso global.

Información clave para las bandas interesadas

• Las inscripciones se realizarán vía formulario oficial disponible en www.metal-battle.com
• Cada banda deberá cumplir con los requisitos exigidos en la normativa: entrega de material musical, ficha técnica, bio, vídeos, y demás documentación solicitada.
• Gastos autofinanciados: Todas las bandas participantes deben cubrir sus propios gastos de viaje y alojamiento durante el proceso.
• Eliminatorias regionales: Las bandas deben viajar a las ciudades designadas dentro de su país para participar en las eliminatorias regionales.
• Finales: Las bandas que clasifiquen como finalistas de cada país deberán viajar a Perú para la competencia final.
• La final está programada para el 21 de febrero de 2026.
• Competencia global: La banda ganadora de la final, que representará a la Región Norte de Sudamérica, deberá viajar a Wacken, Alemania, para participar en la batalla global de metal.
• Requisito de pasaporte: Todos los miembros de las bandas participantes deben poseer un pasaporte válido y visas para poder ingresar a los eventos.

Wacken Metal Battle Sudamérica no pretende ser una competencia más: es un instrumento de transformación para las escenas locales. Busca profesionalizar bandas emergentes, visibilizar talento latinoamericano, enlazar redes de metal independiente y derribar barreras institucionales que impiden el desarrollo real del género.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology