Como canal oficial de la versión 2025 del Festival de Cine Francés, RTVC, Sistema de Medios Públicos, presenta en la programación el primer documental científico 'Chiribiquete, un viaje ancestral a la memoria de América Latina',una coproducción de Señal Colombia, ARTE France, con Medio de contención producciones y Un film à la patte, sobre el arte indígena hallado en este parque natural declarado Patrimonio de la Humanidad, que se podrá ver en ocho ciudades del país.
Este documental es una aventura arqueológica en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (ubicado entre Caquetá y Guaviare), uno de los parques de arte rupestre más grandes del mundo y cuyo ingreso al público está totalmente restringido. En esta producción un grupo de científicos acceden a este tesoro natural amazónico para indagar sobre los orígenes de homo sapiens en el continente americano.
El misterio ancestral del arte rupestre del Parque Nacional Natural Chiribiquete fue revelado en este audiovisual, hecho con calidad cinematográfica para televisión y de la mano de científicos colombianos que han empeñado su vida en el esfuerzo de descifrarlo.
Qué más ver
Entre las funciones especiales, el festival rinde homenaje a Alain Delon con la proyección de Melódie en sous-sol (Gran jugada en la Costa Azul, 1963), thriller de Henri Verneuil premiado como Mejor Película de Habla no Inglesa en losGlobos de Oro. Considerada una de sus obras más reconocidas, se suma a otros clásicos del actor como Rocco y sus hermanos y El Gatopardo.
- 2 de octubre: Margarita Herrera conversará con el público tras la proyección de El consentimiento.
- 4 de octubre: Proyección de Sin sol dentro de la Carte Blanche a Manuel Ruiz Montealegre.
- 5 de octubre: Encuentro con Julián David Correa después de Gran jugada en la Costa Azul.
- 8 de octubre: Clausura con Culebra negra y diálogo con su director Aurélien Vernhes-Lermusiaux y el equipo del filme.