Procuraduría y nuevo director de la UAESP buscan salidas al futuro del servicio de recolección de basuras en Bogotá

 


La Procuraduría General de la Nación, a través de la Delegada Segunda para la Función Pública, sostuvo una reunión con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), encabezada por su nuevo director, Armando Ojeda Acosta, con el fin de revisar alternativas para garantizar la continuidad y calidad del servicio de aseo en Bogotá.

Durante el encuentro, el Ministerio Público expresó su preocupación frente a la finalización del actual contrato en febrero de 2026, hecho que podría poner en riesgo la continuidad de la recolección de basuras en la capital.

El ente de control resaltó la necesidad de lograr consensos entre la UAESP y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), frente a las cuales existen diferencias en torno a la permanencia de las Áreas de Servicio Exclusivo versus un esquema de libre competencia. La eventual eliminación de estas áreas podría impactar directamente a cerca de 400 mil personas en condición de vulnerabilidad.

En el marco de sus acciones preventivas y como facilitador del diálogo institucional, la Procuraduría propuso la conformación de mesas técnicas para tender puentes de entendimiento y asegurar un servicio de aseo eficiente, oportuno y de calidad para los bogotanos.

Como resultado de la reunión, se creó un cronograma de trabajo para el desarrollo de mesas técnicas, con el objetivo de consolidar un plan integral que garantice la continuidad del servicio de aseo y ofrezca soluciones sostenibles en beneficio de la ciudad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology