Este 4 y 5 de octubre, la Cámara de Comercio del Huila será el escenario de un hecho histórico: la primera edición del NASA Space Apps Challenge en Neiva, el hackathon de innovación más grande del mundo, que reunirá a miles de participantes en más de 160 ciudades conectadas simultáneamente para diseñar soluciones a los retos de la Tierra y del espacio.
El evento será posible gracias al Instituto de Astrobiología de Colombia, la Cámara de Comercio del Huila, la Universidad Cooperativa de Colombia y al Liceo Lunita de Chía, institución que en 2024 organizó con éxito la sede en el municipio de Chía, movilizando a cientos de estudiantes y familias en torno a la ciencia. Hoy, con esa experiencia, llega a Neiva para dejar una huella similar. “Queremos que Neiva viva la NASA, que los niños y jóvenes se apropien de la ciencia, que la ciudad se sienta parte del futuro y del conocimiento global. Este es un hito para el Huila y para Colombia”,afirmó el comité organizador.
Los premios que recibirán los ganadores en Neiva refuerzan la apuesta por la ciencia y la exploración:
🏆 Primer puesto: Expedición científica en Argentina y Chile.
🥈 Segundo puesto: Expedición paleontológica en Villa de Leyva.
🥉 Tercer puesto: Un telescopio Celestron para seguir explorando el universo.
🎖 Cuarto puesto: Un microscopio de alto nivel en observación.
Para Elizabeth Barrera Sierra, rectora y fundadora del Liceo Lunita, este reto trasciende la competencia:
“El Liceo Lunita asume un papel que va mucho más allá de llevar estudiantes a participar. Nuestra misión es demostrar que la educación no depende únicamente de los recursos económicos, sino de la energía, la creatividad y la convocatoria de su comunidad. Por eso nos trasladamos a Neiva con más de 220 personas entre estudiantes y familias, para vivir y compartir esta experiencia con la ciudad”.
De ese grupo, 45 estudiantes competirán oficialmentecomo equipos en el hackathon, llevando consigo la experiencia adquirida en la edición pasada en Chía. “La NASA representa un sueño universal: el del astronauta que todos alguna vez quisimos ser. Nuestra meta es acercar ese sueño a cada rincón de Colombia e inspirar a nuestros niños y jóvenes”, agregó Barrera.
La invitación está abierta a estudiantes, docentes, emprendedores, profesionales y público en general. Los equipos podrán participar de manera individual o en grupos de 2 a 6 personas.
📌 Inscripciones abiertas en:
👉 www.spaceappschallenge.org/