Indra Group acaba de celebrar un curso en colaboración con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) para capacitar en inteligencia artificial (IA) a emprendedoras colombianas, destacando supapel estratégico en la optimización y expansión de sus negocios.
El evento, que partió de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de Indra en Colombia, proporcionóherramientas prácticas y accesibles para implementar la IA de manera efectiva y responsable, potenciando el crecimiento y competitividad empresarial.
Durante la jornada se abordaron temas esenciales, como la identificación de oportunidades de negocio mediante la IA, las tendencias actuales y las aplicaciones prácticas. Las asistentes tuvieron acceso a herramientas tecnológicas específicas y pudieron conocer casos exitosos de startups que han alcanzado crecimiento exponencial gracias al uso adecuado de la inteligencia artificial.
¿Cómo integrar IA en los emprendimientos?
El equipo de Indra Group que impartió la capacitación lo hizo con una metodología clara y estructurada para integrar la IA en los proyectos de las participantes en el curso. Este enfoque incluye la identificación de oportunidades mediante auditorías internas y análisis de mercado, el establecimiento de objetivos claros y métricas clave, la preparación cuidadosa de datos, una selección adecuada de tecnologías y aplicaciones, el desarrollo de prototipos piloto, la optimización iterativa basada en resultados, la capacitación constante del personal y un monitoreo ético y responsable para asegurar la efectividad y sostenibilidad de los proyectos.
Asimismo, se analizaron aspectos cruciales sobre ética y privacidad, resaltando la importancia de mantener una aplicación responsable de esta tecnología para garantizar transparencia y confianza en los clientes.
José Fernando Quintero, director general de Indra para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe, manifestó que, "con esta iniciativa, Indra reafirma su compromiso como el aliado estratégico que potencia lo esencial: el ingenio, la perseverancia y la capacidad de transformación de quienes emprenden. Creemos que la tecnología debe integrarse de forma natural en la vida y en los negocios, de manera silenciosa, pero con impacto profundo. Por eso, llevamos la inteligencia artificial al servicio del crecimiento humano de forma ética, accesible y sostenible”.
La actividad, enfocada a mujeres emprendedoras dedicadas ala costura, la talabartería, la desnaturalización y el reciclaje de prendas, se realizó en colaboración con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia como parte de esfuerzos conjuntos para reducir brechas tecnológicas en poblaciones y oficios tradicionalmente excluidos del acceso a herramientas digitales.
“Este tipo de capacitaciones refuerza nuestro compromiso por apoyar a las mujeres emprendedoras, en especial a aquellas que lideran proyectos con visión y coraje, brindándoles el respaldo necesario para transformar sus ideas en negocios innovadores y competitivos en el mercado actual. Desde Indra trabajamos para cerrar la brecha de uso de tecnologías como la inteligencia artificial entre hombres y mujeres, democratizando su acceso y contribuyendo a una justicia algorítmica que represente y beneficie a toda la sociedad”, destacó Carolina Montoya, gerente de Sostenibilidad de Indrapara Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe.
Con esta capacitación, Indra Group y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia reafirman que la inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino un recurso para fortalecer la resiliencia y el talento de quienes emprenden, impulsando comunidades más justas e inclusivas.