El Fondo Agropecuario de Garantías ha respaldado inversiones en proyectos agropecuarios por $25 billones durante el actual Gobierno



El actual Gobierno ha servido de fiador a 833.411 campesinas y campesinos a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), administrado por Finagro, entidad del Grupo Bicentenario. Esto ha permitido que entre agosto de 2022 y agosto de 2025, se haya respaldado $17,9 billones en crédito de fomento. 


Lo anterior ha movilizado inversiones en proyectos agropecuarios por $25 billones, de los cuales el 45% ($11,4 billones) se dieron en municipios con mayor incidencia de pobreza multidimensional. Esto evidencia la importancia de dicho instrumento para avanzar hacia una mayor justicia social y económica en los territorios. Algunos de estos municipios son Uribia (La Guajira); Cumaribo (Vichada); Barbacoas (Nariño) y Alto Baudó y Carmen del Darién (Chocó).


Hoy, el Fondo Agropecuario de Garantías se ha consolidado como instrumento de inclusión financiera y cierre de brechas bajo el lineamiento de política pública del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. De hecho, durante el actual Gobierno, 294.144 productores obtuvieron por primera vez un préstamo con una entidad financiera, siendo las y los pequeños productores el 94% de nuevos beneficiarios.


“La democratización del crédito agropecuario configura una de las bases para superar la desigualdad en el campo colombiano, pero también para que los pequeños y medianos productores tengan más oportunidades de fortalecer sus cultivos. Por eso en este Gobierno, el Gobierno de la Reforma Agraria y la Revolución por la Vida, el Fondo Agropecuario de Garantías se ha consolidado como una herramienta fundamental para el desarrollo rural y para que pequeños productores sigan llevando alimentos a las mesas de todo el país”, indicó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.


Uno de los hitos más relevantes ha sido la inclusión de más mujeres rurales al sistema nacional de crédito agropecuario. Gracias al FAG, se han expedido más de 347.688 garantías a mujeres productoras, con las que se movilizaron $5,16 billones en crédito, un 45% más frente al gobierno anterior.


“El FAG es la puerta de entrada para miles de campesinos que antes no podían acceder a un crédito, ahora lo puedan hacer. Con el respaldo de una garantía, administrada por Finagro, no solo movilizamos millones en financiamiento, sino además seguimos cerrando brechas históricas en materia de inclusión financiera”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.


Actualmente, el FAG tiene presencia en los 32 departamentos del país y llega a 1.024 municipios (91% del total), respaldado a jóvenes, víctimas, asociaciones, comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueros, entre otros. 


Con esta cobertura, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura y Finagro, ratifica su compromiso de seguir impulsando la inclusión financiera del sector agropecuario, con el objetivo de que cada vez más campesinos y campesinas puedan acceder a crédito formal con el sistema financiero.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology