El Claustro de San Agustín inaugura dos exposiciones en el marco de ARTBO 2025

 


El Claustro de San Agustín abre sus salas y su jardín poscolonial a dos exposiciones que dialogan entre sí desde distintas dimensiones de lo sagrado vivo, lo femenino y lo originario: LUX NOVA: LA NUEVA EVA, con obras de Luz Lizarazo y Jacqueline Nova, y EL OJO DEL JAGUAR: COSMOGONÍAS, instalación audiovisual de Diego Samper. 


La primera, comisionada por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia en el marco de su programa de Ecofeminismos, reúne un mural al fresco -realizado con cal y pigmentos- y una instalación lumínica en forma de serpiente, acompañadas desde el jardín por la pieza radiofónica La creación de la tierra (1972), de Jacqueline Nova. 

En el segundo piso, la exhibición de Samper prolonga el programa Celebración del Reino Vegetal - La Nación de las Plantas y condensa 50 años de trabajo en un dispositivo que integra obra audiovisual, instalación sonora y un canto final en lengua yucuna. 


Bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra, ambas exposiciones se presentan como gestos de memoria y resistencia en tiempos de crisis climática y de urgencia ética. La inauguración será el sábado 27 de septiembre, a las 11:00 a.m., en el Claustro de San Agustín UNAL, en el marco de ARTBO 2025. 


Lux Nova. Nueva era


En el corazón del claustro colonial, Luz Lizarazoreescribe los mitos de origen desde una perspectiva feminista radical. LUX NOVA: LA NUEVA EVA despliega un mural al fresco que, en diálogo con la técnica ancestral de cal y pigmentos, se libera de las imposiciones judeocristianas para invocar a una Nueva Eva: autónoma, rebelde y cósmica. No nace de una costilla ni de un mandato patriarcal, sino de la vibración misma del universo. Su cuerpo se funde con las plantas, el cacao sagrado, el maíz, las aves, los insectos y los astros; es tierra, aire, fuego y agua en continua metamorfosis.
 
La obra se expande con una instalación lumínica: una serpiente construida con caperuzas de lámparas domésticas, que palpita como fuerza vital en el espacio del Claustro. Más allá del símbolo bíblico del pecado, aquí la serpiente resplandece como potencia espiritual y de renacimiento, vinculada a cosmogonías indígenas. Su sencillez recuerda el confinamiento histórico de las mujeres en lo doméstico, mientras brilla, palpita y respira reclamando su lugar público.
 
En el contrajardín, el recorrido se entrelaza con los sonidos de La creación de la tierra (1972), la pieza electroacústica más reconocida de la compositora colombiana Jacqueline Nova (1935–1975), pionera del feminismo y el postcolonialismo sonoro en América Latina. Basada en los cantos U'wa transformados electrónicamente, esta pieza hipnótica y explosiva evoca el origen cósmico y mineral de la creación de la tierra como un acto en presente.


Ojo de jaguar. Cosmogonías


En la misma línea de re-conexión con lo originario, Diego Samper presenta EL OJO DE JAGUAR: COSMOGONÍAS una instalación audiovisual que entrelaza imagen, sonido y ritual, que convoca a la reconexión con lo originario como horizonte posible para un futuro verde. La obra surge de Sinfonía Salvaje, fruto de encuentros entre músicos profesionales y sabedores amazónicos en la Reserva Natural Calanoa, donde la música se teje en diálogo con los sonidos de la selva y cantos rituales que invocan a los espíritus del bosque y del río.
 
En esta propuesta, la pintura, la fotografía, el dibujo, el video y el paisaje sonoro se entrelazan en una experiencia inmersiva que convoca una cosmogonía de metamorfosis continua. A través de tres obras que conforman una sola experiencia: Sinfonía Salvaje II, Piros e Idé Sohé, Diego Samper nos presenta el sueño del jaguar, figura de poder y visión en las tradiciones amazónicas, que se convierte en guía onírico para recorrer la selva. Es la sinfonía de la vida que nos devuelve a la memoria profunda de nuestra pertenencia al tejido de lo vivo.


Un mismo horizonte
 
Ambas exposiciones se presentan como actos de memoria y resistencia frente a la crisis climática y la urgencia ética de nuestro tiempo. LUX NOVA: LA NUEVA EVA abre un horizonte feminista; EL OJO DEL JAGUAR COSMOGONÍAS convoca a una conciencia ecológica y espiritual que reconoce en la selva verde el mayor patrimonio de la humanidad. En el Claustro de San Agustín,  espacio cargado de historia colonial, estas obras se despliegan como contrarrituales: inscripciones del presente que reescriben los relatos de origen, cosmogonía y pertenencia
.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology