Autos de mayor valor y más de 9.600 préstamos para motos impulsan la movilidad en Colombia, según último estudio de DataCrédito Experian

 


El crédito vehicular sigue siendo una herramienta fundamental para que miles de colombianos accedan a medios de transporte propios. Según el más reciente informe de DataCrédito Experian sobre la dinámica de colocación y análisis de mercado, los créditos para automóviles y motocicletas muestran comportamientos diferenciados, pero igualmente relevantes para entender las tendencias de consumo y movilidad en el país.
 
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que los colombianos están volviendo a financiar la compra de automóviles con mayor confianza. Desde 2022, el valor promedio de los créditos para automóviles aumentó en un 40,3 %, lo que refleja que los colombianos están invirtiendo en vehículos de mayor valor, buscando más calidad, seguridad o comodidad. Este comportamiento evidencia que el crédito para autos no solo se está recuperando, sino que evoluciona hacia decisiones de compra más ambiciosas.
 
Por su parte, las motocicletas se consolidan comoalternativa de movilidad accesiblecon más de 9.600aperturas de crédito en 2025, especialmente entre segmentos de ingresos medio y bajo.
Esta evolución diferenciada entre autos y motos evidencia cómo el crédito vehicular se adapta a distintos perfiles de consumo. Mientras los créditos para automóviles reflejan decisiones de compra más ambiciosas, los de motocicletas mantienen su relevancia como opción de movilidad más asequible, especialmente en segmentos con menor capacidad adquisitiva.
 
El crédito para automóviles crece
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que los colombianos están invirtiendo más dinero en la compra de automóviles financiados. Desde 2022, el valor promedio de cada crédito ha aumentado en un 40,3%, lo que indica que las personas están optando por vehículos más costosos, posiblemente buscando mayor calidad, seguridad o comodidad. Este comportamiento podría reflejar una mayor disposición a financiar modelos que ofrecen mejores prestaciones.
 
El crédito para automóviles muestra señales de recuperación desde 2024, con una estabilización en el número de cuentas y montos desembolsados. En lo corrido de 2025, se han desembolsado más de $829 mil millones, con 11.135 aperturas de crédito. Aunque esto representa una caída del 20,4 % en montos y del 33,8 % en número de créditos frente a 2022, la tendencia reciente apunta a una reactivación del mercado.
 
Los créditos para automóviles están concentrados en segmentos de ingreso medio y alto, reforzando su papel como facilitadores de acceso a oportunidades laborales, autonomía y calidad de vida. La distribución regional muestra una participación destacada en Bogotá yAntioquia, con presencia creciente en otras zonas del país, lo que evidencia una expansión del financiamiento vehicular.
 
Motocicletas, la opción más popular
Aunque el crédito para motocicletas ha disminuido frente a años anteriores, sigue siendo una opción esencial de movilidad para miles de colombianos. En lo corrido de 2025 se han otorgado más de 9.600 créditos, con desembolsos superiores a $58 mil millones, especialmente entre personas de ingresos medios y bajos.
 
  • Las motocicletas tienen una mayor participación en regiones como el norte del país, donde representan hasta el 17 % del total de créditos otorgados, frente al 11 % correspondiente a los automóviles.
  • Este comportamiento sugiere que, en zonas con menor infraestructura de transporte público, la moto se consolida como una solución práctica y accesible.
  • Además, los créditos para motocicletas muestran una fuerte presencia entre jóvenes menores de 35 años, lo que refuerza su papel como vehículo de entrada al sistema financiero, siendo su primer crédito, y como herramienta de movilidad para nuevas generaciones.
Estos hallazgos permiten afirmar que el crédito para motocicletas no solo responde a una necesidad económica, sino que también cumple una función social clave: facilitar el acceso a transporte propio.
 
"Los resultados confirman que el crédito vehicular continúa siendo un motor clave para la economía y la movilidad en el país. Ya sea para la adquisición de un automóvil o una motocicleta, el acceso al financiamiento permite a más colombianos avanzar hacia una vida más conectada, productiva y autónoma. Esta evolución en el acceso al crédito vehicular es reflejo de un mercado que sigue adaptándose a las necesidades de los ciudadanos", señala Cristian Castillo, Head de Ventas de DataCrédito Experian. 
 
La evolución del crédito vehicular en Colombia revela cómo el financiamiento para automóviles y motocicletas responde a necesidades esenciales. Mientras los autos reflejan una recuperación sostenida y mayor sofisticación en el perfil del consumidor, las motocicletas se consolidan como una solución accesible y funcional para miles de personas en todo el país. Ambos segmentos confirman que este tipo de préstamo sigue siendo una herramienta clave para mejorar la movilidad, ampliar el acceso a oportunidades y fortalecer la inclusión financiera.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology