La Agencia Nacional del Espectro (ANE) suscribió un contrato con la Universidad Industrial de Santander (UIS) para realizar un estudio técnico que permita mejorar la convivencia entre los servicios móviles aeronáuticos y los de radiodifusión sonora y televisiva, con el fin de garantizar comunicaciones aéreas seguras en zonas críticas como el Cerro de La Popa y el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, donde se han detectado interferencias que afectan la calidad de las comunicaciones entre las aeronaves y la torre de control.
Las dos entidades se unen para abordar un problema crítico que afecta la seguridad de las comunicaciones aeronáuticas en Colombia, como son las interferencias perjudiciales entre los servicios móviles aeronáuticos y los de radiodifusión. Este proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar las condiciones de convivencia entre estos servicios en zonas de alto riesgo, como las mencionadas donde las interferencias ya han demostrado tener un impacto negativo en la calidad y la fiabilidad de las comunicaciones entre aeronaves y controladores aéreos.
La iniciativa permitirá la recolección de datos representativos sobre las señales en condiciones operativas reales, mediante pruebas controladas en las zonas más afectadas. Esta investigación busca desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan significativamente la seguridad de las aeronaves que transitan en el espacio aéreo colombiano.
El estudio de investigación a realizar por la UIS tiene como finalidad evaluar y caracterizar las afectaciones al servicio móvil aeronáuticoproveniente de las estaciones de los servicios de radiodifusión sonora y de televisión mediante una metodología innovadora, utilizando simulaciones avanzadas y pruebas en campo, el estudio se centrará en la banda de 117.975 MHz a 136 MHz, donde se han registrado las mayores interferenciasperjudiciales.
Con este análisis, se busca entender las causas principales de las interferencias y diseñar procedimientos técnicos que garanticen que estosservicios puedan coexistir de manera segura y controlada.
Los resultados permitirán ajustar las condiciones de operación actuales y proponer soluciones técnicas y regulatorias para evitar que las estaciones de radiodifusión afecten las comunicaciones críticas del servicio móvil aeronáutico. Este tipo de investigación es vital para mantener la integridad y seguridad del tráfico aéreo en Colombia, donde las aerolíneas nacionales e internacionales dependen de comunicaciones libres de interferencias.
Además de las pruebas en campo, el proyecto también contempla el desarrollo de una propuesta metodológica que pueda ser aplicada en distintosescenarios a nivel nacional relacionados con el servicio móvil aeronáutico, proporcionando un modelo de referencia para la gestión de interferencias en zonas de alto tráfico aéreo en Colombia.
La colaboración entre la ANE y la UIS se enfoca en obtener datos representativos de las señales en condiciones operativas reales, realizando pruebas controladas en algunas áreas afectadas. Esta investigación tiene el potencial de apoyar el establecimiento de soluciones innovadoras que contribuyan significativamente a la seguridad de las aeronaves en el país.