Desde el pasado 24 de junio, cuando se dio inicio a la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios, liderada por las secretarías de Integración Social y Planeación Distrital, se han identificado y visitado 73 pagadiarios. En estos lugares, 634 hogares han sido encuestados, al igual que 984 personas que allí pernoctan.
Las localidades en las que están ubicados estos inmuebles son: Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Puente Aranda, Tunjuelito, Engativá, Suba y Fontibón. En esta última, este jueves fue visitada una casona, del barrio Villa Mar, con el objetivo de encuestar y conectar a sus habitantes con la oferta de atención y servicios sociales, llevando oportunidades y bienestar a quienes más lo necesitan.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social expresó: “Quiero destacar que hemos visto una gran diversidad, no solamente de las soluciones habitacionales, sino de la población, que trabaja en ventas informales y, lo mejor de todo, una red social donde hay confianza. Todo eso aprendemos nosotros acá haciendo estos operativos, donde venimos a caracterizar a las personas, a los hogares donde nos conectamos con una oferta de emergencia y con una oferta estructural, porque en la Secretaría de Integración Social estamos buscando la igualdad de oportunidades de esta forma”.
Por su parte, Daniela Pérez, directora de Registros Sociales de la Secretaría Distrital de Planeación señaló: “Esta es una estrategia que realizamos en articulación con la Secretaría de Integración Social y trabajamos de la mano con las Secretaría de Salud, Educación y con los equipos de la Secretaría de Seguridad para garantizar que toda la población que está invisible en este momento sea visibilizada, y es así como en este inmueble encontramos nueve familias de diferentes tipos de poblaciones como personas migrantes, con discapacidad y adultos mayores”.
Estrategia en Pagadiarios
La Estrategia en Pagadiarios consiste en identificar los inmuebles en los que las personas pagan un dinero por pernoctar, así como identificarlas, caracterizarlas para que puedan acceder a los servicios del Distrito para que mejoren su calidad de vida. Entre estos, las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Muchas de estas personas no reciben subsidios de ningún tipo, y al no tener una residencia fija, eran invisibles para las políticas sociales. Gracias al censo, coliderado por la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría de Integración Social está situación se identificó y focalizó.
En la primera fase…
En su primera fase, a finales de 2024, la estrategia permitió identificar y caracterizar 282 pagadiarios en las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires. Como resultado encuestó a 2.426 hogares y registró a 4.408 personas, de estas, 3.705 han recibido distintos servicios sociales por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social y a nivel intersectorial.