Más de 3.800 personas mejoraron su calidad de vida con los programas de sostenibilidad de Constructora Capital en 2024


Constructora Capital alcanzó la venta de su vivienda número 100.000 en Colombia, un hito que no solo representa crecimiento empresarial, sino el impacto directo de una visión de negocio centrada en las personas: más de 3.800 personas mejoraron su calidad de vida en 2024 gracias a programas sociales, educativos, de inclusión y sostenibilidad. La compañía ha consolidado un modelo que demuestra que es posible generar valor económico mientras se transforman comunidades y se reducen brechas estructurales en el país.


Uno de los programas de esa estrategia es Sueños Capital Mi Nuevo Hogar, una iniciativa que permite a sus trabajadores de obra acceder a una vivienda propia con condiciones más asequibles que las del mercado tradicional, de esta manera logramos De esta manera logramos ofrecer viviendas, que en el mercado se venderían en 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), en 70 SMMLV, lo que implica un gran aporte de 20 SMMLV por cada vivienda, lo que representa aproximadamente $13.000 millones. La compañía dona el terreno, realiza un acompañamiento social y trabaja con aliados del sector, gracias a ello, en 2024 se entregaron 199 viviendas en el proyecto Villafuerte en Medellín y se asignaron 288, por su parte, en el proyecto Armonía en Bogotá se asignaron 415 viviendas y las entregas empezarán este año, lo que representa un avance significativo en inclusión habitacional.


"Cada programa que impulsamos nace del mismo propósito: priorizar el bienestar y crecimiento de las personas y acompañarlas en el camino hacia el sueño de su vivienda propia. La sostenibilidad no es una tendencia para nosotros, es una responsabilidad que transforma vidas todos los días", afirmó Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital.


De forma complementaria, el programa Sueños Capital Mejorando Mi Hogar ha permitido intervenir 446 viviendas desde 2010, con una inversión acumulada de más de 1.400 millones de pesos. Estas adecuaciones han mejorado de manera directa la habitabilidad de los hogares de trabajadores en condiciones vulnerables; solo en el último año se realizaron 35 intervenciones, lo que evidencia la continuidad del programa y su impacto sostenido.


El enfoque social también incluye acciones para reducir brechas estructurales en el sector, como el programa Mujeres que Construyen Capital, con el que la compañía promovió la formación técnica y la vinculación laboral de mujeres en obra, un avance significativo en un sector que históricamente ha sido masculinizado. En 2024, el 14% de la fuerza laboral en campo estuvo compuesta por mujeres, un avance respaldado por los 130 millones de pesos destinados a incentivar contratistas que promueven la equidad en sus equipos.


Además, la empresa ha consolidado una línea de trabajo enfocada en la educación, a través del programa Obras Escuela, en alianza con Camacol Antioquia, con el cual llevan procesos de alfabetización, a través de la formación en primaria y bachillerato directamente a las obras, 196 personas se beneficiaron de esta iniciativa en Bogotá y Medellín durante el último año. Esta apuesta educativa se fortaleció con el Curso Básico de Construcción, desarrollado junto con Camacol y la Universidad Javeriana, que certificó a 154 trabajadores en habilidades técnicas clave para el sector.


Estas iniciativas se complementan con el programa Estar Bien es Estar Contigo, dirigido a sus colaboradores directos, el cual ofrece beneficios en salud, educación, bienestar financiero y acompañamiento psicosocial. Durante 2024, el 51% de los colaboradores accedió o avanzó en el proceso de adquisición de vivienda, mientras que a más de 1.000 personas se les otorgó beneficios en salud y formación. A esto se suma el desembolso de más de $4.700 millones en créditos de vivienda, vehículo e imprevistos, que han permitido aliviar cargas económicas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.


Constructora Capital también incluye iniciativas para el desarrollo profesional con 15 becas educativas, 85 auxilios educativos, 8 asesorías vocacionales y 375 capacitaciones, así como 902 reconocimientos otorgados en momentos especiales como grados, matrimonios, nacimientos y cumpleaños.


En cuanto a movilidad, la constructora ha implementado medidas concretas para fomentar el transporte sostenible y seguro. Más de 1.000 trabajadores de obra que utilizan bicicleta recibieron kits de seguridad vial, acompañado con sensibilizaciones sobre movilidad responsable, mientras que el 92% de las obras en Bogotá fueron dotadas con ciclo talleres, esta infraestructura facilita el mantenimiento de los vehículos y contribuye a disminuir los riesgos en los desplazamientos diarios.


Desde la perspectiva de la compañía, estas acciones reflejan un modelo de negocio en el que la rentabilidad y el impacto social no son excluyentes, por el contrario, forman parte de una misma visión de desarrollo, como lo señala Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, "cada ladrillo que ponemos en pie está cargado de propósito. No construimos solo viviendas, construimos bienestar, futuro y un entorno donde cada persona pueda prosperar".


Impacto Ambiental


Más de 37.000 viviendas con certificación EDGE, con ahorros promedio del 31% en energía, 36% en agua y 69% en energía utilizada en la producción de materiales, solo en el último año, 10.150 viviendas obtuvieron esta certificación. Tres proyectos adicionales alcanzaron el nivel EDGE Advanced, que exige mayores estándares de eficiencia energética, adicionalmente más de 32.000 árboles sembrados al cierre del 2024, consolidan el avance ambiental de la compañía, que ha hecho de la sostenibilidad un eje transversal de su operación.


A esto se suma la entrega acumulada de más de 1,3 millones de metros cuadrados de espacio público sostenible. Además, la empresa midió por primera vez su huella de carbono bajo el estándar GHG Protocol, con un resultado de 2.101 toneladas de CO2 equivalente en alcance 1 y 2, que servirá como base para futuras acciones de mitigación.


Con esta combinación de inversión social, desarrollo sostenible y compromiso ambiental, Constructora Capital consolida un modelo replicable que aporta valor compartido a largo plazo. Más allá de las cifras, su enfoque demuestra que es posible construir bienestar mientras se transforma el territorio y se reduce la desigualdad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology