Hace años, la biblioteca escolar del Establecimiento Educativo José Asunción Silva, en Medellín, era un rincón silencioso, donde los libros parecían dormir en el olvido. Nadie imaginaba que aquel espacio se convertiría, gracias a la política educativa del Gobierno nacional, en el corazón más vivo de la escuela. Todo cambió con la llegada de Olga Lejas como bibliotecaria escolar. Con alma curiosa y corazón lector, Olga decidió que la biblioteca debía transformarse en un lugar de encuentro, emoción y aprendizaje. "Cuando llegué, los niños no entraban. No sabían que podían leer por gusto, por placer. Empecé a soñar con una biblioteca donde los libros se movieran, donde los niños se sintieran felices", recuerda.
Su entusiasmo contagió a docentes y estudiantes. Así nació La Hora del Cuento, un espacio semanal donde la lectura se convirtió en una aventura. Los niños se tiran al piso, dramatizan historias, inventan finales, dibujan lo que imaginan y recrean mundos posibles. Con el tiempo, los libros también llegaron a los hogares. Olga impulsó Leyendo en Familia, una estrategia para fortalecer los lazos entre hijos, padres, madres, abuelos y tíos a través de la lectura compartida. Cada niño que promueve la convivencia escolar recibe un peluche, una bitácora y un cuento para compartir en casa. "Queríamos que los papás dejaran de ser espectadores y se volvieran parte del proceso. Verlos leer juntos, reírse, inventar historias", dice emocionada.
Gracias a su compromiso, la biblioteca dejó de ser solo un lugar de consulta. Hoy es un centro de formación integral, donde se promueven clubes de lectura, intercambio de libros y centros de interés en lectura, escritura y oralidad. Esta experiencia se articula con el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI), a través del acompañamiento de la tutora Mayra Pulgarín, quien ha dinamizado los procesos pedagógicos en torno a las pasiones de los estudiantes: lectura, oralidad, bilingüismo, música, arte y cultura, muchos de ellos desarrollados con el apoyo de las cajas de compensación familiar.
Desde la biblioteca escolar y con recursos como las colecciones Semillas de Paz y materiales enviados en alianza con la Jurisdicción Especial para la Paz, se han iniciado proyectos para enseñar historia y promover una educación para la paz, basada en el diálogo, la empatía y la memoria colectiva. El liderazgo del rector Jaime Suárez ha sido fundamental. Convencido de que la escuela debe ser un espacio para sanar y construir comunidad, ha respaldado iniciativas de paz restaurativa y el fortalecimiento de los centros de interés como parte del modelo educativo.
Esta transformación local se enmarca en una apuesta nacional. El Gobierno del Cambio avanza en la consolidación de los centros de interés en lectura, escritura y oralidad como parte de la formación integral. Actualmente, más de 42.000 estudiantes en 1.050 establecimientos educativos oficiales se benefician de esta estrategia, que busca que cada niño y niña fortalezca su ser y florezca en la escuela. En Colombia existen más de 12.200 bibliotecas escolares, que se han convertido en escenarios para potenciar el aprendizaje. Durante 2025, el Ministerio de Educación entregará 6.000 colecciones bibliográficas en todo el país, con libros diversos para enriquecer estos espacios y apoyar los centros de interés.
Gracias a este trabajo colectivo, el Establecimiento Educativo José Asunción Silva fue seleccionado entre los 10 finalistas del premio Mejor Escuela del Mundo en la categoría Superación de la Adversidad, otorgado por T4 Education. Un reconocimiento que celebra su capacidad para convertir desafíos en oportunidades y demostrar que la educación puede cambiar vidas.
En esta historia, la biblioteca escolar ya no es un espacio de silencio, sino de voces. Allí se sueña, se crean lazos y se cultiva el amor por aprender. Olga lo resume con sencillez: "El bibliotecario escolar más que prestar libros, debe permitirse generar momentos para crear emociones donde los estudiantes descubran que leer también transforma". Y es así, en cada cuento leído, en cada familia reunida alrededor de un libro, que la escuela sigue escribiendo su mejor historia: una historia de esperanza, aprendizaje y paz.
