MinAgricultura en la IV Cumbre Celac – UE: el campo colombiano conquista Santa Marta

 

Con aroma a tierra fértil y el acento de las regiones, Colombia llegó a la IV Cumbre Celac – Unión Europea para mostrar lo mejor de su campo. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino Villegas, lidera la agenda de actividades previas al encuentro político birregional más importante del año, donde confluyen los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El país busca posicionar su visión de un campo sostenible, productivo y en paz, y por ello el Ministerio de Agricultura desplegó una programación paralela que combina diplomacia, cultura y economía campesina. Este sábado 8 de noviembre, Carvajalino participará en el panel “Camino a la CIRADR+20: tierra de paz”, dentro del Foro de la Sociedad Civil ALC–UE, un espacio que reúne a más de 200 organizaciones sociales de ambos continentes.
Allí, la ministra presentará los avances y objetivos de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR+20), que se realizará en Cartagena de Indias del 24 al 28 de febrero de 2026. El evento será clave para construir una agenda global de justicia agraria, equidad en el acceso a la tierra y fortalecimiento de las comunidades rurales. Colombia asumirá el liderazgo de una discusión histórica sobre el futuro del campo en el mundo.
Entre los encuentros bilaterales de la ministra destaca la reunión con Miroslav Jenča, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, con quien dialogará sobre los avances en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y el papel del sector agrícola en la consolidación de la paz territorial. Esta cita reafirma el interés internacional en acompañar los procesos rurales del país.
La jornada del sábado tendrá también momentos simbólicos. A las 4:00 p.m., en la Tarima de las Artes (calle 20 con carrera segunda), los músicos Mario Muñoz y David Jaramillo, de Doctor Krápula, serán nombrados Embajadores por la Tierra, como reconocimiento a su labor artística y ambiental. Media hora después, en el mismo escenario, la ministra encabezará un homenaje a los líderes agrarios víctimas de la Unión Patriótica, en un acto de memoria y justicia histórica.
El espíritu del campo también estará presente en las calles. Durante el fin de semana, en la cancha del barrio Gaira, los samarios y turistas podrán disfrutar de un mercado campesino con lo mejor de la producción nacional: frutas, hortalizas, cafés especiales y artesanías elaboradas por manos rurales que representan la diversidad agrícola del país. Un espacio de encuentro entre productores y consumidores.
De igual manera, el Malecón Rodrigo de Bastidas albergará un stand informativo sobre la Conferencia Internacional de Reforma Agraria, abierto al público entre las 2:00 p.m. y las 10:00 p.m. hasta el lunes 10 de noviembre. Allí, visitantes y delegaciones podrán conocer los avances del Ministerio y las historias de transformación que nacen desde los territorios campesinos.
Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura busca reafirmar que el campo colombiano es motor de vida, identidad y desarrollo. En esta Cumbre Celac – UE, Santa Marta se convierte en el escenario donde el país comparte con el mundo su visión de un futuro rural sostenible, incluyente y próspero, cultivado con las manos que día a día hacen germinar esperanza en la tierra.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente