En los Juegos Intercolegiados nace el semillero de deportistas que en el futuro representarán a Colombia

 


Con la participación de 588.000 estudiantes de los 32 departamentos del país y 7.000 finalistas en la fase nacional, los Juegos Intercolegiados 2025 se consolidan como la principal plataforma deportiva escolar de Colombia y el punto de partida del talento que nutrirá las selecciones nacionales del futuro.


“Este es nuestro programa bandera, porque de aquí nace el semillero de deportistas que en el futuro representarán a Colombia. Estamos impulsando un cambio generacional en el deporte, y lo estamos logrando gracias al compromiso y al esfuerzo que hacemos desde el Ministerio del Deporte para que este programa no se detenga y siga creciendo cada año”, afirmó la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, durante la clausura realizada en Cali y Palmira.


Desde marzo, miles de jóvenes atletas de más de 10.000 instituciones educativas participaron en las fases locales, departamentales, regionales y nacionales de las justas, que reunieron 29 disciplinas deportivas, incluyendo tres paradeportes: para atletismo, para natación y boccia. Esta participación masiva refleja el alcance del programa y su impacto en la promoción de la actividad física y la inclusión deportiva en todo el territorio nacional.


El Ministerio del Deporte destinó una inversión de 50.000 millones de pesos para garantizar el desarrollo completo de los Juegos, con escenarios adecuados, logística integral y acompañamiento permanente a los atletas y delegaciones. Este esfuerzo permitió culminar exitosamente un calendario que, en años anteriores, había quedado inconcluso.


En el cuadro general de medalleríaAntioquia se coronó campeona con 155 medallas de oro, 98 de plata y 68 de bronce, seguida por Valle del Cauca con 123 oros, y Bogotá con 93. El top-5 lo completaron Santander (42 oros) y Cundinamarca (28). Sin embargo, más allá del podio, el balance demuestra la universalidad del deporte escolar, pues 24 delegaciones obtuvieron al menos una medalla de oro, evidenciando el crecimiento deportivo en todo el país.


Regiones como Nariño, Cauca, Huila, Casanare, Meta, Sucre, Cesar, Caquetá y Boyacá también se destacaron con múltiples preseas, confirmando que el talento deportivo colombiano florece desde la diversidad regional y con oportunidades equitativas.


“Con el desarrollo de todo el cronograma de los Juegos Intercolegiados Nacionales, el Ministerio del Deporte le cumple a la niñez y la juventud de todos los territorios, un hecho que no se daba desde hace varios años, cuando el calendario quedaba incompleto”, resaltó Andrea Ávila, coordinadora de Deporte Escolar.

“Los Juegos Intercolegiados se consolidan como la plataforma de impulso más importante de Colombia para los deportistas, y le permiten a niñas, niños y jóvenes alcanzar sus metas en condiciones de igualdad y equidad”, concluyó Ávila.

 

Con esta edición, los Juegos Intercolegiados 2025 reafirman su papel como el semillero del deporte colombiano, una apuesta nacional por la formación integral, la sana competencia y la construcción de tejido social a través del deporte.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente