Con $914 millones, ANT impulsa soberanía alimentaria en Zona de Reserva Campesina del Valle del Cauca

 


En el marco del programa Sembrando Vida, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó 914 millones de pesos para la puesta en marcha del proyecto productivo 'Fortalecimiento de la soberanía alimentaria mediante el desarrollo de capacidades productivas, organizativas y comerciales locales para el desarrollo sostenible de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Pradera', que abarca cerca de 8.500 hectáreas.?


El proyecto productivo beneficia directamente a 100 familias campesinas de los corregimientos de San Isidro, Bolívar, La Fría, La Carbonera, Los Pinos, Potrerito, Bolo Blanco, La Feria y El Nogal, e impacta de forma indirecta a 520 integrantes de la ZRC Pradera. Las 100 familias hacen parte directamente de la Asociación Agrocomunitaria El Porvenir (Agropor).


Igual que Diter Pastor, quien hace parte del equipo coordinador de la Zona de Reserva Campesina, jóvenes del territorio celebraron con esperanza los avances y beneficios que trae este proyecto productivo.


"Estoy muy contento porque gracias a nuestra ZRC estamos recibiendo tan importantes recursos. Esto motiva a los pocos jóvenes que aún permanecemos en el territorio, a seguir cultivando la tierra y a crear pequeñas empresas para comercializar nuestros productos', expresó.


Diana Katherine Correa, profesional de la Dirección de Acceso a Tierras de la ANT, explicó que en el Gobierno del Cambio se ha impulsado la constitución de 16 Zonas de Reserva Campesina a nivel nacional.


"Este proyecto incluye cuatro líneas productivas: una avícola, una piscícola, una apícola y una de soberanía alimentaria mediante huertas caseras para fortalecer la seguridad alimentaria, la economía local y la organización comunitaria en el territorio', destacó Correa.


El programa Sembrando Vida, liderado la ANT, con el acompañamiento de Finagro y el Banco Agrario, está impulsando un campo más productivo, resiliente y sostenible, brindando apoyo económico y técnico a las comunidades rurales.


A través de esta iniciativa participan organizaciones campesinas y sujetos de ordenamiento, entre ellos beneficiarios de predios de la Reforma Agraria y comunidades que habitan en Zonas de Reserva Campesina.


Beneficiarios de la iniciativa


Mediante este proyecto el Gobierno robustece los sistemas sostenibles toda vez que 18 familias trabajarán con huertas caseras (hortalizas y aromáticas); 71 familias con sistemas avícolas (20 gallinas ponedoras por unidad); 6 familias con sistemas apícolas (4 colmenas dotadas por unidad) y 5 familias más con estanques piscícolas (28 m² y 140 peces).


También se fortalecerá la maquinaria agrícola y se realizarán talleres y capacitaciones en prácticas agroecológicas, contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria.?


Además, la iniciativa contempla un aprovechamiento de prácticas agroecológicas locales. Por ejemplo, las familias campesinas elaboran sus propios fertilizantes orgánicos, rescatando saberes ancestrales que cuidan la tierra y preservan la vida. Con ello, avanzan hacia una producción más limpia, sostenible y en armonía con la naturaleza.


Asimismo, la iniciativa fortalece los canales cortos de comercialización, permitiendo a las familias campesinas vender sus excedentes en mercados locales y regionales, impulsando la economía solidaria y el desarrollo rural inclusivo en la ZRC.


El Gobierno del presidente Petro pasó de tener 7 a 23 Zonas de Reserva Campesina, un avance histórico que no solo impulsa la constitución de nuevos territorios, sino también el fortalecimiento de los ya existentes mediante inversiones para su desarrollo agropecuario.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente