Colombia lidera la transformación global del turismo en la 26ª Asamblea General de la ONU Turismo

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reafirma su liderazgo internacional en innovación y sostenibilidad turística con su participación activa en la 26ª Asamblea General de la ONU Turismo, evento que reúne a más de 150 países del 7 al 13 de noviembre en el Hotel Mandarin de Riad. En este escenario, Colombia se presenta como un referente en la integración tecnológica aplicada al turismo, impulsando un modelo más accesible, competitivo y sostenible.


Durante la Asamblea, el país compartirá los avances logrados en la transformación digital del sector, destacando la implementación de herramientas de inteligencia artificial, como el nuevo asistente de viajes inteligente, diseñado para mejorar la experiencia del visitante y optimizar los procesos del ecosistema turístico nacional. Esta apuesta tecnológica responde al compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la meta de fortalecer un turismo responsable, inclusivo y adaptado a los retos del siglo XXI.


El encuentro internacional también servirá como espacio para debatir la “Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo”, documento que busca consolidar un marco de acción global para reforzar la resiliencia del sector ante crisis mundiales, promover políticas inclusivas y garantizar la protección del patrimonio cultural y natural. En este contexto, Colombia llega a Riad con la firme intención de aportar su experiencia en gobernanza participativa y sostenibilidad territorial.


“El país está tomando un papel activo en la promoción de un turismo más sostenible e inclusivo, utilizando la tecnología y la innovación como motores clave de este proceso. Nuestro objetivo es fortalecer los vínculos internacionales y compartir soluciones que puedan ser adoptadas globalmente”, afirmó el viceministro de Turismo, Camilo Pérez Alvarado.


La Asamblea de la ONU Turismo representa una oportunidad estratégica para reforzar la presencia de Colombia en los escenarios multilaterales y consolidar su liderazgo en la transformación digital del turismo. El país se posiciona como un modelo de cooperación público-privada, en el que la academia, la innovación y las políticas públicas convergen para crear un sector más eficiente, seguro y equitativo.


Bajo la visión del Gobierno Nacional, el turismo se reafirma como un motor de desarrollo económico y social, capaz de generar empleo, dinamizar las regiones y proyectar la identidad cultural del país ante el mundo. Con políticas innovadoras y soluciones digitales de alto impacto, Colombia demuestra que la sostenibilidad y la competitividad pueden avanzar de la mano hacia un futuro turístico más humano y tecnológico.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente