El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, anunció la tercera versión de la Escuela Itinerante Intercultural de Turismo Indígena, un espacio de formación que busca fortalecer los conocimientos, la gobernanza y la gestión del turismo indígena en los territorios. La iniciativa se desarrollará del 7 al 14 de noviembre en el Resguardo Indígena Remanso Chorrobocón, en Inírida (Guainía), con la participación de más de 40 líderes y lideresas indígenas de todo el país.
La Escuela propone un Curso de Gobernanza y Gestión del Turismo Indígena con metodología teórico-práctica e inmersión territorial, donde el intercambio cultural y los saberes ancestrales son el eje del aprendizaje. En cada jornada, los participantes fortalecerán capacidades en liderazgo, planificación y organización comunitaria, consolidando herramientas que promueven un turismo sostenible y con identidad.
Esta edición cuenta con el apoyo de la Gobernación de Guainía, la Alcaldía de Inírida, Valientes Colombia ONG (en convenio con LATAM Airlines), WWF, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN-CRIC). Todos ellos acompañarán los módulos académicos y el desarrollo de actividades en territorio, contribuyendo a una experiencia integral de aprendizaje intercultural.
Desde su primera versión en 2023 en el Resguardo de Tacueyó (Cauca), la Escuela Itinerante se ha consolidado como una estrategia fundamental del Gobierno de Colombia para fortalecer la internacionalización del turismo indígena y el desarrollo económico sostenible, en línea con el Plan Sectorial de Turismo 2022–2026 “Turismo en Armonía con la Vida”.
Durante la semana de formación, se abordarán temas clave como los fundamentos del turismo, la planificación territorial y la cocreación de herramientas locales para la gestión turística. Cada módulo integra el diálogo de saberes, el respeto por la cosmovisión ancestral y la práctica comunitaria, consolidando una visión del turismo como medio para la preservación cultural y ambiental.
Con esta tercera edición, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un turismo inclusivo, sostenible y respetuoso de la diversidad. La Escuela Itinerante Intercultural de Turismo Indígena no solo fortalece la formación técnica, sino que impulsa un modelo de desarrollo desde la identidad, el respeto y la autonomía de los pueblos originarios de Colombia.
