Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió la caída de una red criminal conocida como ‘Los de la Pradera’, señalada de mover toneladas de marihuana desde el suroccidente del país hacia distintas ciudades del Eje Cafetero, el norte, centro y oriente de Colombia. La droga era enviada en tractocamiones y camuflada entre alimentos, bebidas, madera y otros productos de transporte legal para evadir controles.
De acuerdo con la investigación, el estupefaciente salía de zonas de producción ilícita en Tacueyó y Miranda (Cauca) y era trasladado a bodegas clandestinas ubicadas en las afueras de Cali. Desde allí, la organización definía la estrategia de ocultamiento, así como las rutas y conductores encargados de mover la carga hacia su destino final. La Fiscalía documentó que la red operaba de forma sostenida y con roles definidos.
Cuatro presuntos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos realizados en Yumbo y Cali (Valle del Cauca), Armenia (Quindío) y Miranda (Cauca). Entre los elementos incautados figuran cinco celulares, un camión y 349 cajas con 174.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando, avaluadas en más de 643 millones de pesos, además de documentos de transporte y manifiestos de carga utilizados para encubrir los envíos.
Los capturados fueron identificados como Jhon Freddy Morales Jagua (‘Bola’), señalado cabecilla y financiador; Fabio Nelson Vasco Castañeda (‘El Varado’), encargado del camuflaje y la logística de transporte; Elvin Andrés Villarreal Urzola (‘El Costeño’), responsable del acopio en Cali; y José Julián Manrique Tovar, propietario de varios camiones que habrían sido usados por la red. Todos quedaron privados de la libertad en centro carcelario.
La Fiscalía les imputó el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó los cargos. Según el ente acusador, esta organización ya había perdido cerca de dos toneladas de marihuana y seis vehículos en cinco procedimientos anteriores, en los que también fueron capturadas nueve personas en flagrancia.
Las autoridades señalaron que el caso sigue en investigación y que se adelantan labores para identificar a más vinculados dentro y fuera del país. La información fue divulgada como asunto de interés general, en el marco de la ofensiva contra el narcotráfico en corredores viales estratégicos.
