Suba lanza alianza estratégica con la Universidad Militar para fortalecer la convivencia y la cultura de paz

La Alcaldía Local de Suba anunció una nueva alianza interinstitucional con la Universidad Militar Nueva Granada para impulsar procesos comunitarios enfocados en la construcción de paz, la formación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social. El convenio —amparado en el Contrato Interadministrativo No. 723 de 2025— cuenta con una inversión de $1.297 millones y será ejecutado a través de cinco iniciativas formativas dirigidas a distintos sectores de la comunidad subana.


El proyecto hace parte de la estrategia “Territorios de Convivencia y Respeto”, una apuesta de la administración local por consolidar entornos educativos, culturales y participativos que reduzcan los conflictos cotidianos y promuevan valores de respeto, diversidad y corresponsabilidad social. Niñas, niños, jóvenes, líderes barriales, gestores comunitarios y operadores de justicia local serán los principales beneficiarios de estas acciones formativas.


Entre los programas contemplados se encuentra un curso de expresión musical con enfoque en convivencia escolar, orientado a estudiantes de colegios distritales, además de un festival cultural que hará visible sus procesos artísticos. También se desarrollará la Escuela de Gestores de Paz, que formará a 130 líderes en resolución pacífica de conflictos y cultura ciudadana, apostando por la prevención antes que la sanción.


La iniciativa incluye además el proyecto Ciudad Luz, un proceso de liderazgo juvenil que acompañará a 150 estudiantes en temas como trabajo en equipo, participación escolar y mediación de conflictos. A esto se suma un diplomado de 80 horas sobre seguridad, convivencia y dignidad humana, centrado en la prevención de violencias y el reconocimiento de la diversidad étnica y de género.


Otro de los ejes del convenio será el Diplomado Redes de Paz, dirigido a jueces de paz, conciliadores y representantes de comunidades étnicas. Este espacio busca fortalecer la justicia comunitaria desde un enfoque restaurativo, apostando por la reparación y el diálogo como mecanismos para recomponer relaciones sociales fracturadas.


“Con estas iniciativas buscamos generar capacidades locales, formar líderes comprometidos y fortalecer los lazos comunitarios. Suba avanza hacia un territorio más seguro, incluyente y en paz”, afirmó Edison Gerardo Castillo Gómez, vocero del proyecto desde el área de Seguridad, Convivencia y Gestión del Riesgo. Todas las formaciones incluyen acompañamiento técnico, materiales, refrigerios, transporte y ceremonia de graduación, garantizando acceso pleno a los participantes.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente