SAYCO emite comunicado tras envío de propaganda política y anuncia investigación interna

 


La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) publicó un comunicado oficial el 31 de octubre de 2025 para informar a sus asociados y al público en general sobre un incidente en los canales electrónicos de la entidad. Según dicho documento, la semana anterior se realizó un “envío de información de carácter político” a través del correo institucional, que habría sido autorizado presuntamente por el representante legal de la organización. 


Dada la trascendencia del asunto, SAYCO anunció que ha iniciado los procedimientos de correctivo disciplinario interno correspondientes. En el comunicado se señala que la organización no hace eco de tendencias políticas específicas de sus miembros —lo cual reconoce como legítimo en una sociedad democrática— y reafirma su compromiso con la normativa de protección de datos personales, en especial la ley de Hábeas Data, así como con las políticas de transparencia en sus comunicaciones. 



El incidente ocurre en un contexto en el que SAYCO ya había enfatizado su política de privacidad en línea: en su portal se especifica cómo recaba, reserva y utiliza la información personal de sus usuarios, subrayando que cualquier inclusión en listas masivas de distribución requiere la autorización previa expresa del usuario.  Esta declaración oficial añade credibilidad al enfoque de la entidad sobre los estándares de protección de datos y el cumplimiento normativo.


Aunque SAYCO no detalló el tipo exacto de contenido político distribuido ni cuántas personas lo recibieron, el hecho generó inquietud entre sus asociados, muchos de los cuales dependen de la organización para la recaudación de derechos de autor y la representación colectiva. La transparencia sobre el incidente y la velocidad de la respuesta institucional parecen buscar mitigar el impacto reputacional y restaurar la confianza de sus miembros.


Miembros de la comunidad artística han escrito en foros y redes sociales pidiendo mayores esclarecimientos: qué criterios usó el representante legal, cuándo y cómo se autorizó el envío, y qué medidas de protección se van a implementar para evitar nuevos episodios. SAYCO, por su parte, reiteró que el incidente “lamenta lo ocurrido” y ofreció disculpas a sus asociados, asegurando que el diseño del sistema de comunicaciones y control interno será prioridad de orden mayor. 


El caso resulta relevante no solo para la organización y sus afiliados, sino para el sector cultural en Colombia en general, pues involucra temas de gestión colectiva de derechos de autor, gobernanza institucional, ética en comunicaciones y protección de datos. En una era donde los correos, bases de datos y mensajes institucionales se vuelven canales sensibles, SAYCO se enfrenta al desafío de demostrar que un sistema de gestión de derechos eficiente también puede ser confiable, transparente y respetuoso de las normas que rigen la sociedad digital.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente