Niños colombianos se comunicarán en vivo con astronautas de la Estación Espacial Internacional

 

Por primera vez en Colombia, estudiantes de una institución pública establecerán una comunicación directa con uno de los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI). El histórico encuentro será protagonizado por niñas, niños y adolescentes del Colegio de Cultura Popular de Bogotá, gracias a un proyecto de astronomía liderado por sus docentes, con el apoyo de la NASA y ARISS-Canadá.

La comunicación se llevará a cabo a través de telepuente coordinado desde Canadá por Brian Jackson mentor de ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) y presidente del Programa de Educación Juvenil
de la Radio Aficionados de Canadá (RAC).

Esta experiencia única, que se realizará el jueves 23 de octubre, permitirá que los estudiantes conversen en tiempo real con la astronauta Zena Cardman de NASA, geobióloga y comandante de la misión SpaceX Crew-11, en una jornada que promete ser una lección de ciencia, inspiración y futuro para la educación colombiana.

“La educación pública también puede mirar al cielo. Este proyecto demuestra que la ciencia, la curiosidad y el trabajo en equipo abren puertas que parecían inalcanzables”, expresó Óscar Sánchez Jaramillo, director de Computadores para Educar, quien ha acompañado este sueño desde su inicio.

Ciencia con propósito educativo

El proyecto nació tras un inspirador encuentro entre los estudiantes y la científica planetaria Adriana Ocampo Uría, quien en ese momento fungía como Gerente de programas científicos en la Dirección de Misiones Científicas de la sede de la NASA en Washington, D.C. Desde entonces se ha convertido en un modelo de aprendizaje STEM que articula distintas áreas del conocimiento para fomentar la investigación, la innovación y la exploración científica desde la escuela pública.

El colegio cuenta además con un ISS-ABOVE, un sistema que permite observar en tiempo real la trayectoria de la Estación Espacial Internacional, que orbita la Tierra a más de 400 kilómetros de altura, y las imágenes desde el espacio a través de las cámaras de la EEI, siendo la única institución pública en Colombia que posee este dispositivo. Durante el evento, los asistentes podrán observar en vivo el movimiento orbital de la EEI y presenciar la conexión directa.

Hacia nuevas fronteras del aprendizaje

El proyecto se ha fortalecido con el liderazgo del rector del colegio Leonel Umaña Parra, la docente orientadora y un equipo de siete maestros y diecinueve estudiantes que próximamente visitarán el Centro Espacial Kennedy (Cabo Cañaveral) para presenciar el lanzamiento de la misión Artemis II, con el apoyo del Dr. Mario Pérez, exdirector de Astrofísica de la NASA, y Diana Lucía Restrepo directora de Corporación Infantil Festival de Poesía que lidera el club AstroGnomos de Medellín.

“Estas semillas de vida que son nuestros estudiantes necesitan soñar un mundo diferente, saber que pueden alcanzar metas y desafiar los límites con honestidad, esfuerzo y esperanza”, destacó Janeth Triana, orientadora escolar.

La jornada contará con la presencia de representantes del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio TIC, Computadores para Educar, la Secretaría de Educación del Distrito y medios nacionales e internacionales, que serán testigos de cómo la educación pública colombiana se conecta con el espacio y abre nuevas rutas hacia el conocimiento científico.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente