El Oktoberfest Artesanal 2025 llega a Bogotá este sábado 18 de octubre con una promesa clara: convertir a la capital en el epicentro de la cerveza independiente por doce horas seguidas. La Toma Cervecera, organización líder en festivales cerveceros del país, confirmó que la sede será el Centro de Eventos VIVE Claro, con apertura de puertas a las 12:00 m y cierre a la medianoche. La cita, que también tuvo recientemente su edición en Medellín, busca consolidar un circuito anual para la cultura cervecera local y sus aliados.
La historia reciente del encuentro respalda su crecimiento: tras ediciones que ampliaron público y programación en 2024, La Toma Cervecera reforzó su apuesta por un Oktoberfest con identidad colombiana —uniendo tradición bávara, talento musical local y el auge de las microcervecerías— y anunció oficialmente la fecha bogotana de 2025 en Vive Claro. La organización se define como un colectivo que “construye cultura” alrededor de la pola local, con alianzas y curaduría que priorizan a productores independientes.
En tarima, el festival confirma un cartel con peso propio: Kraken, Superlitio, Afaz Natural y Terlete encabezan la jornada, en un formato pensado para alternar rock, hip hop y sonidos alternativos durante todo el día. La Toma Cervecera ha promocionado el evento como una “experiencia rock star”, preparando a los asistentes para un show continuo que combina clásicos con propuestas contemporáneas. El objetivo: que la música acompañe —sin eclipsar— a la gran protagonista, la cerveza.
Del lado cervecero, la cifra habla por sí sola: más de 40 cervecerías artesanales y más de 300 estilos para explorar entre lagers, ales y ediciones especiales. La organización destaca zonas de degustación, barras temáticas y una curaduría que permite desde la iniciación —para quienes dan sus primeros pasos— hasta recorridos de cata más técnicos. La compra de ciertas localidades incluye kit de bienvenida y vaso o jarro oficial, una forma de incentivar el coleccionismo y reducir vasos de un solo uso.
Las actividades van más allá del brindis. Habrá experiencias de tejo en alianza con Tejo La Embajada —un guiño lúdico y muy colombiano—, además de una ruta gastronómica con clásicos bávaros (pretzels, salchichas) y opciones locales. Los organizadores han publicado mapa y activaciones para planear mejor el recorrido dentro del venue, con zonas de descanso, puntos de hidratación y escenarios. Todo orientado a una circulación cómoda en un recinto que recibirá a miles de asistentes.
En boletería, Ticketmaster lista varias etapas y modalidades: desde “De Parche” (acceso general) hasta “Cervecero Pro” y “Cervecero Pro con Jarro”, que incluyen ingreso, kit de bienvenida y vaso o jarro oficial del festival. Cada entrada da acceso a toda la programación (consumos no incluidos), y el canje del kit se realiza en el ingreso el día del evento. Recomendación logística: comprar con anticipación, llevar documento y planear el transporte, pues el horario es de 12:00 m a 12:00 a.m.
El telón de fondo, por supuesto, es la tradición del Oktoberfest: la fiesta nacida en Múnich en 1810 que popularizó estilos como la Märzen —de perfil ámbar y notas a pan tostado— y que hoy inspira celebraciones alrededor del mundo. Bogotá le imprime su sello con una mezcla de escena independiente, gastronomía y juego tradicional, bajo la curaduría de La Toma Cervecera. Si algo define a esta edición 2025 es su ambición: un festival que celebra la diversidad de la cerveza artesanal y la comunidad que la hace posible. ¡Prost!
Foto de. La Toma Cervecera.