“Las guerras esmeralderas en Colombia”: un recorrido

 


Planeta lanza al mercado colombiano, un libro que recuerda uno de los episodios más oscuros de la historia nacional, todo ocurrido en el departamento de Boyacá, tierra, llena de magia, tradiciones, enorme, riquezas, y, especialmente la de una famosa piedra verde, que, según las leyendas nacería del castigo las lágrimas y la tristeza de una pareja, que por no cumplir los de signos de los dioses, perderían su inmortalidad, pero que en su muerte viviría unidas a la tierra, dejando en ella a la esmeralda como testigo.


Y esta piedra será la triste protagonista, de uno de los episodios más amargos del conflicto, armado colombiano, iniciado por la ambición y el poder, pasando por guerras locales, y terminando con un cóctel mortal entre el narcotráfico, la lucha por el control y el dominio, y los ríos de sangre que corrían entre las minas de esta gema, que adorna la joyería más fina a nivel global. 


Un profunda análisis a las guerras esmeraldas, nacidas desde los años 60, y que a hoy siguen siendo un episodio sombrío de esta región de Boyacá, dejando una Estela de muertos, ambición y miedo entre los pobladores de esta zona, Influenciando el desarrollo de grupos ilegales, que hasta la fecha Aún son objeto de estudio y también de una profunda reflexión frente a la guerra interna que vive el país.


Desde este mes de octubre, podrán encontrar esta publicación, “Las guerras esmeralderas en Colombia” del autor Petrit Baquero en las principales librerías del país, siendo este un recomendado para entender las recientes situaciones de violencia que han sido noticia en la zona esmeraldifera del país y los carteles de la mafia que parecen tener aún una fuerte incidencia en esta zona de Boyacá.


Sinopsis:


Juan Sebastián Aguilar, conocido en el mundo de las esmeraldas

como Pedro Pechuga, y Jesús Hernando Sánchez fueron asesinados por disparos de un francotirador, con solo ocho meses de diferencia. El primero murió en agosto de 2024; el segundo, en abril de 2025.


Estos hombres eran socios y estaban considerados como los herederos del poder de Víctor Carranza, el denominado zar de las esmeraldas. Sus crímenes, que representan el fin de una era, llevan a preguntarse si se trata de un coletazo de la más reciente guerra verde o si fueron motivados por causas y actividades ajenas, aunque siempre presentes, a las del negocio esmeraldero.


Petrit Baquero, un experto en este mundo, cuenta en su libro cómo se desarrollaron las diferentes guerras esmeralderas en Colombia, incluyendo este conflicto en los últimos años; cómo ha sido esa relación, no tan extraña, con poderosos narcotraficantes y demás personajes afines; cómo se transformó la extracción, ahora en manos de compañías extranjeras, y cómo muchos de los que vivieron los viejos tiempos ven con angustia que su mundo está desapareciendo.


Sobre el autor.

Es historiador y politólogo. Miembro de número de la Academia de Historia del Meta. Sus temas de interés han sido la violencia y el conflicto armado en Colombia; el narcotráfico, la delincuencia

organizada, los derechos humanos, y la música y cultura popular en América Latina y el Caribe. Ha trabajado en centros de investigación social como el Cinep/PPP y la Comisión de la Verdad. Ha sido también director de investigación de documentales, incluyendo De sicario a youtuber (OjoXOjo, 2017), sobre Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, antiguo lugarteniente de Pablo Escobar.


Es colaborador frecuente de diferentes medios digitales e impresos, como El Espectador, La Línea del Medio, Mundo Salsero y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Es autor de los libros El ABC de la Mafia, Radiografía del Cartel de Medellín (2012) y La Nueva Guerra Verde (2017).



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente