Gobierno nacional expide decreto para fortalecer la contratación de energía a largo plazo y garantizar la seguridad energética del país

 

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, expidió el decreto que adiciona al Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, en lo relacionado con los nuevos lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo en proyectos de generación, almacenamiento, transmisión y distribución de energía eléctrica.

El objetivo es fortalecer y diversificar la forma en que el país produce, transporta y distribuye su energía, impulsando nuevas fuentes limpias como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, y promoviendo mecanismos justos y competitivos de contratación que garanticen precios más estables y energía suficiente para todos los colombianos.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que este decreto “es un paso fundamental hacia una política energética de largo aliento que prioriza la estabilidad, la sostenibilidad y la seguridad del servicio
eléctrico”.

Queremos que Colombia cuente con un sistema energético moderno, resiliente y confiable. Con la contratación a largo plazo, aseguramos que la energía no solo llegue a más regiones, sino que lo haga a precios justos y con una mayor participación de fuentes limpias”, agregó.

La iniciativa también busca reducir los efectos del cambio climático y de la variabilidad del clima, al aprovechar de manera más eficiente los recursos naturales del país. 
Además, promueve la expansión de las redes eléctricas y el desarrollo de proyectos de almacenamiento energético que fortalezcan la seguridad energética nacional.

“Este Gobierno está comprometido con un modelo energético justo, sostenible y equitativo. Con este decreto damos una señal clara a los inversionistas, a las comunidades y a los usuarios: en Colombia habrá energía limpia, suficiente y accesible para todos”, comentó Palma.

Con esta medida, el Ministerio de Minas y Energía avanza en su propósito de garantizar un suministro confiable, sostenible y asequible, en el marco de una transición energética responsable que impulse el desarrollo territorial y económico del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente