Desde el 2021, la Unesco ha creado la semana mundial de la novela, un reconocimiento para las creaciones literarias de ficción que buscan alentar la lectura a lo largo y ancho del mundo, siendo una herramienta para la imaginación, el desarrollo intelectual y también de las capacidades formativas tanto de niños, jóvenes y adultos en los cinco continentes.
Y sin duda, la novela en Colombia ha sido importante para el desarrollo de la lectura en el país, especialmente con clásicos como los creados por García Márquez, José Eustacio Rivera, entre otros qué enriquecido las bibliotecas del mundo, con publicaciones que hoy son parte de la literatura universal.
Desde Panamericana Editorial, se traen tres recomendados para disfrutar de esta jornada que todos los años busca resaltar la importancia de la novela en el desarrollo de la cultura del libro, especialmente en tiempos, donde el mundo digital, en vez de generar una disminución en la adquisición de libros, ha generado cada vez más interés en conocer de las publicaciones de ficción que cautivan la imaginación de muchos alrededor de la Tierra.
Los recomendados que aparecerán a continuación, pueden encontrarlos tanto en Panamericana, como en las principales librerías del país, siendo una muy buena oportunidad para que durante este fin de año puedan tener estas piezas que serán el deleite de la imaginación, la fantasía y las ganas de conocer el mundo, a través de los escritos que solamente tienen los autores que hacen novelas.
Los tres recomendados de Panamericana.
La muñeca de Kokoshka - Afonso Cruz
Durante la Segunda Guerra Mundial, tras el bombardeo a Dresden, un muchacho judío llamado Isaac se esconde en el sótano de una tienda de pájaros logrando sobrevivir a las toneladas de bombas que caen sobre la ciudad. El niño construye su vida alrededor de los libros, recupera algunas historias e inventa otras.
Las vidas se tejen a partir de acontecimientos fortuitos, inusitados e incluso insignificantes —entre ellos, la existencia de la muñeca de Kokoschka—, que terminan siendo cruciales en nuestros destinos, tanto como aquellos que, por la fuerza con que nos tocan, creemos que son los únicos fundamentales.
El Sultán de Bizancio - Selçuk Altun
Principio de Karenina - Afonso Cruz
El protagonista comienza la narración escribiendo una carta a su hija, con el fin de explicarle los hechos que lo llevaron a su situación actual. Le habla de su infancia, en la que la deformidad de uno de sus pies (que su madre acaricia amorosamente cada noche), junto con el carácter estricto de su padre, moldearon su personalidad. Temeroso del mundo, crece con un sentimiento conflictivo acerca de todo aquello que proviene del exterior.
Cuando llega el momento, se casa con una joven de su comunidad, sin un acercamiento previo, y la llegada de una hermosa mujer extranjera (de la Cochinchina), despierta la pasión inexistente por la vida, cuando ya no es libre. Sin embargo, los múltiples miedos inculcados en la infancia lo paralizan y los días va pasando en la inacción, que luego se revierte en su contra. El título deriva del comienzo de Ana Karenina: "Todas las familias felices se parecen unas a otra, pero cada familia infeliz lo es a su manera". Es una bella novela introspectiva, llena de sutiles claves acerca del miedo, la soledad y las tradiciones.