Después de una exitosa edición nacional y más de diez años democratizando el cine, SMARTFILMS® llega a la capital con su proyecto regional Bogotá–Región, patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta alianza impulsa la creatividad y el emprendimiento juvenil para fortalecer los clústeres de Turismo, Industrias Creativas y Seguridad Alimentaria de la ciudad y su región. La convocatoria está abierta para 1.000 jóvenes de Bogotá y sus alrededores que quieran dejar de solo consumir contenido para empezar a crearlo, monetizarlo y transformar su futuro.
Bogotá Región: (Bogotá, Arbeláez, Cabrera, Cajicá, Cáqueza, Carmen de Garupa, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, Fómeque, Fosca, Fúquene, Fusagasugá, Gachalá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Granada, Guachetá, Guasca, Guatavita,Guayabetal, Gutierrez, Junín, La Calera, Lenguazaque, Machetá, Manta, Medina, Nemocón, Pandi, Pasca, Quetame, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, Sopó, Suesca,Susa,Sutatausa,Tabio,Tausa,Tenjo,Tibacuí,Tibirita,Tocancipá,Ubalá,Ubaque, Une,Venecia, Villapinzón y Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca)
En esencia, buscamos que tu celular te convierta en un emprendedor digital que active la economía, promueva la ciudad y cierre brechas sociales, trabajaremos articulando esfuerzos de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que tiene desde hace más de 20 años una gran apuesta por las industrias culturales y creativas, entre ellas, el sector audiovisual con el Bogotá Audiovisual Market-BAM y acompañamiento permanente a las empresas de esta industria.
Ahora Bogotá se convierte en el nuevo escenario de esta revolución creativa. SMARTFILMS® llega para catapultar el cine hecho con celular y escribir, junto a esta tierra vibrante, una historia sin precedentes: mil jóvenes bogotanos se alistan para convertirse en directores, productores, guionistas, actores y camarógrafos de sus propias vidas. Por eso, desde ya y durante todo el mes de octubre, tienen plazo para inscribirse y participar.
Un programa en cuatro actos:
Capacitación inicial: 1.000 jóvenes de Bogotá y Región iniciarán su formación en realización audiovisual con celular, construcción de narrativas, postproducción, mercadeo y habilidades blandas. De manera híbrida con profesionales del sector, darán este primer paso que les permitirá profesionalizar sus ideas y dar vida a sus historias.
Bootcamp especializado: Quienes acepten el reto creativo de realizar un cortometraje hecho con celular con el propósito de mostrar a Bogotá Región como un destino turístico pasarán a un curaduría donde se seleccionarán 100 participantes que avanzarán a una experiencia intensiva, donde recibirán retroalimentación directa de expertos de la industria audiovisual y creativa.
Selección de finalistas: De los 100 finalistas, se elegirán 10 finalistas, cuyas producciones se destacarán por su originalidad, calidad y capacidad de conectar con el público. Los tres mejores cortometrajes recibirán reconocimientos económicos de $10, $5 y $3 millones de pesos, respectivamente. Y recibirán el reconocimiento de la alfombra roja de la gran gala de premiación que será celebrada en diciembre de este año.
Talleres de emprendimiento: Los 10 finalistas accederán a formación avanzada en marketing digital, estructuración de negocios creativos, formalización, presupuestos,contratos con apoyo de IA y comercio electrónico. Además, deberán aplicar lo aprendido con tres clientes reales de la economía local, a quienes ofrecerán servicios publicitarios como parte de su ejercicio final. Cada participante recibirá un capital semilla de 1.500.000, por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá para fortalecer su equipamiento y continuar creando.
Este nuevo episodio se suma a los proyectos SMARTFILMS® REGIÓN que ya han capacitado más de 13 mil personas en Medellín y Barranquilla con tasas de deserción 0% y participaciones femeninas por encima del 52%. Hoy más de 80 jóvenes ya están facturando entre 2 y 10 millones de pesos mensuales con su emprendimiento de creación de contenido audiovisual, lo que ratifica que ha sido un proyecto exitoso y Bogotá no será la excepción.