El arte del FICC pinta la historia de Santa Bárbara en Sogamoso


En el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), la jornada de muralismo y arte urbano, que recientemente dejó un gran legado patrimonial en Zetaquira, ha iniciado su intervención en el barrio Santa Bárbara de Sogamoso, dando el primer paso para convertirlo en toda una obra de arte que resaltará las tradiciones y la cultura de este territorio, en un diálogo constante con la comunidad.


La jornada, que sigue siendo dirigida por el maestro Sebastián Mendoza, coordinador de Artes Plásticas y Muralismo del FICC, comenzó con un productivo recorrido por los lugares y sitios históricos que integran este barrio. El proceso inició con el recibimiento de 30 madres cabeza de familia, integrantes activas de la Junta de Acción Comunal, quienes se sumaron a este enriquecedor proceso. Posteriormente, los artistas conocieron las paredes que narran el origen del barrio y transitaron por los senderos ecológicos que conducen a la antigua planta de tratamiento de agua potable.


“A mi criterio, el evento de hoy es uno de los encuentros más lindos que hemos podido percibir, y de unión comunal para apoyarnos entre todos. Con este nuevo ejercicio queremos replicar el éxito de la Novena Intervención Departamental de Muralismo en Zetaquira, y en esta oportunidad contaremos con la participación de 15 artistas de talla local, nacional e internacional”, dijo Mendoza.


Para Leonardo Montaña, uno de los artistas invitados, hacer parte del FICC llevando arte a los pueblos de Boyacá es gratificante y motivo de gran orgullo.


“Estamos muy contentos de poder compartir con los demás artistas locales e internacionales. Tuvimos la oportunidad de caminar el sector, conocer ese mirador impresionante hacia la ciudad, además de su arquitectura, siendo un punto que atrae el turismo. Todo listo para comenzar la intervención”, expresó Montaña.


El FICC 2025 continúa consolidándose como un escenario de encuentro artístico que fortalece el patrimonio cultural y el arte, y que abre caminos para nuevas formas de expresión en el territorio.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente