Con una inversión de $8.378 millones, los organismos de acción comunal liderarán más acciones orientadas a la gestión del riesgo, la preservación del agua y compensación de la huella de carbono de las obras de capital social, en la jurisdicción CAR. Esto es posible gracias a la firma de dos memorandos de entendimiento suscritos entre el IDACO, la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaría de Bienestar Verde.
El primer memorando de entendimiento busca equipar a 73 secretarías ejecutivas ambientales de las ASOJUNTAS para que lideren actividades de gestión de riesgo y ambiental. Asimismo, incluye la articulación de esfuerzos para entregar 2.100 kits, distribuidos de la siguiente manera: 1.600 kits para 98 municipios a través de 160 Organismos de Acción Comunal (OAC) rurales y urbanos, y 500 kits en el municipio de Soacha. Este último, se enmarca en el programa “Cosecha de Agua Comunitaria”, fruto de la alianza interinstitucional.
Por su parte, el segundo memorando se enfoca en coordinar acciones para la Compensación de la Huella de Carbono de todas las obras de capital social que ejecutan los organismos comunales en el territorio CAR.
“En estos 22 meses de gobierno, la inversión junto a las Juntas de Acción Comunal ya se acerca a los 100 mil millones de pesos, gracias al apoyo de la Asamblea Departamental y la CAR. Hoy enfrentamos un gran desafío: el cambio climático, pues se estima que entre octubre y diciembre las lluvias aumentarán en un 20%. En el oriente del departamento tenemos dificultades: la vía al Llano sigue cerrada y varios municipios presentan pérdida de banca por la socavación de los ríos, aumento de caudales y deslizamientos derivados del manejo inadecuado del agua y del impacto climático. Hemos hecho inversiones sustanciales en infraestructura y maquinaria, y con esta entrega de kits realizamos una inversión millonaria para enfrentar el cambio climático, haciendo un llamado a actuar con responsabilidad y reducir la pérdida de cobertura vegetal,”destacó Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca.
Respondiendo a la emergencia hídrica
De acuerdo con cifras del IDEAM, el último fenómeno de El Niño generó en Cundinamarca un déficit hídrico del 62% a diciembre de 2023, y entre febrero y abril de 2024 se registraron reducciones de hasta el 30% en la región andina.
Esta situación afectó gravemente al sector ganadero del departamento, con pérdidas estimadas en más de 555.000 litros de leche diarios.
Ante este panorama y comprendiendo el papel fundamental de las comunidades en la gestión del agua, el departamento diseñó la estrategia ‘Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua – Comunales en Acción Ambiental’, articulada con el programa ‘Comunales en Acción Ambiental’.
En este contexto, la gerente general del IDACO, Erika Sabogal Castro indica: “El Plan de Desarrollo del Departamento de Cundinamarca ‘Gobernando Más que un Plan 2024–2027’ incorporó una meta denominada “Comunales en Acción Ambiental”, la cual nos ha permitido lograr alianzas con la corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, para impulsar proyectos de conservación del agua, teniendo a los comunales como protagonistas. Así nace nuestro programa “Cosecha de Agua Comunitaria”, financiado por la CAR, en donde entregaremos 2.100 kits para la gestión del riesgo y la dotación a 73 secretarias para el almacenamiento del agua”.
Resultados concretos en el territorio
A la fecha, se ha logrado la intervención de 18 microcuencas que abastecen acueductos regionales, la reforestación de 31,5 hectáreas, la instalación de 16,6 kilómetros de aislamiento protector y la puesta en marcha de actividades productivas sostenibles, entre ellas la entrega de kits de apicultura, parcelas agroforestales y tanques para el almacenamiento de agua potable con capacidad de 10.000 litros.
Así mismo, se desarrollan actividades de compensación ambiental que incluyen la siembra de material vegetal forestal nativo en las jurisdicciones donde los organismos de acción comunal ejecutan obras, con el fin de aportar al aumento de las coberturas vegetales del departamento.
Para el año 2024 la primera alianza entre CAR, Secretaría de Bienestar Verde, el IDACO, se gestó por un valor hasta de $2.798 millones de pesos.
Equipamiento para la acción comunal
“La idea es que las comunidades se empoderen de sus territorios. El cambio climático nos está impactando, y Cundinamarca es uno de los departamentos del país más vulnerables a sus efectos. Se proyecta que, de aquí al año 2040, tendremos un déficit de recurso hídrico superior en un 23% al actual. ¿Cómo nos preparamos? Fortaleciendo las capacidades de las comunidades y permitiendo que sean ustedes quienes administren los recursos para recuperar nuestras microcuencas. Este proyecto es la estrategia de adaptación al cambio climático con mayor cobertura en Colombia: hemos llegado a cerca de 80 mil hogares con estas entregas”, explicó Alfred Ballesteros, director de la CAR.
Cada dotación entregada está conformada por 6 metros de canal, 3 metros de bajante, un tanque de 500 litros para la zona urbana o de 1.000 litros para la zona rural, una estiba plástica y los accesorios necesarios para su instalación.
Además, los kits incluyen un conjunto de herramientas orientadas a fortalecer las acciones ambientales y comunitarias que lideran las organizaciones comunales en sus territorios. Entre los elementos entregados se destacan:extintores de polvo ABC y su respectiva señalización, linternas con baterías, pitos o silbatos, chalecos reflectivos y guantes de caucho calibre 35, carretillas plásticas de 120 litros con ruedas macizas antipinchazos, radios portátiles con batería, camillas, botiquines institucionales entre otros.
Finalmente, Cundinamarca sigue invirtiendo en sus municipios, así lo afirmó el gobernador: “no habrá alcalde o alcaldesa que llegue al 7 de noviembre, cuando inicia la Ley de Garantías, sin haber firmado convenios para llevar obras a sus territorios. Estamos destinando recursos para salud, vías, educación y saneamiento básico. En total, serán más de 1,5 billones de pesos en inversiones que el departamento ejecutará a través de procesos licitatorios y convenios interadministrativos con cada municipio, tratamos de rendir los recursos”.