Corona cumple un año generando energía solar en Sopó y avanza en su meta de descarbonización al 2030

 


En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, Corona celebra el primer aniversario de su parque solar fotovoltaico en Sopó, reafirmando su compromiso con la acción climática y la transición hacia fuentes de energía más limpias.


A un año de su entrada en operación, el parque ha generado más de 6.420.000 de kWh de energía limpia, equivalente al consumo anual de más de 3.520 hogares colombianos, y ha evitado la emisión de 1.396 toneladas de CO₂, contribuyendo directamente a la meta de descarbonización de Corona al 2030.


Ubicado en el Parque Industrial Corona en Sopó, el sistema cuenta con 12.540 paneles solares instalados en una superficie de 55.000 m², que hoy aportan alrededor del 20% de la energía necesaria para la operación de la planta de revestimientos para pisos. Este proyecto, desarrollado por Enel X, se ha convertido en un ejemplo de cómo la industria puede impulsar la eficiencia energética y reducir su impacto ambiental mediante soluciones de autogeneración con fuentes renovables.


"Un año después de su entrada en funcionamiento, este parque solar demuestra que la sostenibilidad no solo es posible, sino rentable y necesaria. Seguiremos ampliando nuestras fuentes renovables para hacer más eficientes nuestras operaciones y seguir contribuyendo a la acción climática desde la industria", afirmó Nicolás Contreras, gerente de Asuntos Externos y ambientales de Corona.


El parque solar de Sopó hace parte de la estrategia integral de gestión energética de Corona, que se apoya en tres ejes: confiabilidad y seguridad energética, sostenibilidad y competitividad, y transición energética. Estos pilares orientan las inversiones de la compañía en infraestructura eficiente, innovación tecnológica y reducción de emisiones, fortaleciendo su competitividad y su papel como referente en sostenibilidad empresarial.


De esta forma, Corona continúa avanzando hacia un modelo productivo más responsable con el ambiente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con energía asequible y no contaminante (ODS 7) y acción por el clima (ODS 13).

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente