En un gesto que fortalece los lazos bilaterales entre Bogotá y Caracas, el Gobierno de Colombia confirmó la liberación de 17 connacionales que permanecían detenidos en cárceles venezolanas. El hecho fue posible gracias a una gestión diplomática directa liderada por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, en cumplimiento de la instrucción del presidente Gustavo Petro de priorizar la protección de los colombianos en el exterior.
El proceso de liberación, coordinado durante varios meses con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, culminó en el municipio de Pedro María Ureña, estado Táchira, donde se realizó la verificación y entrega de los detenidos. Posteriormente, los 16 hombres y una mujer cruzaron el puente internacional Atanasio Girardot, conocido como Tienditas, donde fueron recibidos oficialmente por la canciller Villavicencio y por las autoridades migratorias colombianas.
La jefa de la diplomacia colombiana destacó el trabajo conjunto entre las dos cancillerías, subrayando que el proceso “representa un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias”. En sus declaraciones desde la frontera, Villavicencio señaló que “la protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”, y agregó que los liberados “no tenían procesos judiciales pendientes en Venezuela”.
Durante la recepción, la Directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, explicó que a los connacionales se les realizó un triage médico y control migratorio antes de su reingreso al país. “Ya se verificaron todos los antecedentes y no hay ningún requerimiento judicial en Colombia. Le damos un parte de tranquilidad a los familiares”, afirmó. Los liberados, tras reencontrarse con sus seres queridos, serán trasladados a sus lugares de origen donde recibirán acompañamiento institucional y apoyo psicosocial.
El proceso contó con el acompañamiento del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, y de los cónsules David Gilberto Haddad Clavijo (San Cristóbal) y Jesús Alberto Grueso Zúñiga (San Antonio del Táchira), quienes supervisaron directamente la verificación de identidad y liberación de cada detenido. La Cancillería resaltó que este esfuerzo se enmarca en una agenda binacional de cooperación humanitaria orientada a la defensa de los derechos humanos y a la aplicación de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963).
La canciller Villavicencio confirmó que el diálogo con su homólogo venezolano, Yván Gil, continuará en los próximos días para buscar la liberación de otros colombianos que aún permanecen recluidos en centros penitenciarios del vecino país. “A través del Gobierno del presidente Petro, la prioridad son los connacionales y sus derechos humanos; seguiremos en las negociaciones diplomáticas para que los demás puedan regresar a sus hogares”, puntualizó.
