El Ministerio de Transporte de Colombia recibió hoy a una delegación de la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Material y Equipos Ferroviarios (MAFEX), integrada por representantes de más de una decena de empresas líderes del sector, con el propósito de intercambiar experiencias técnicas, explorar oportunidades de cooperación internacional y presentar el portafolio de proyectos férreos que actualmente adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Durante el encuentro, realizado en la Sala Modesto Garcés del Ministerio de Transporte, la ministra, Mafe Rojas, destacó que este diálogo se enmarca en la apuesta del Gobierno del Cambio por reactivar y modernizar la red ferroviaria nacional, consolidando un sistema de transporte sostenible, intermodal y competitivo.
“Colombia está en una nueva etapa de reactivación ferroviaria. Nuestra visión es conectar las regiones a través de proyectos sostenibles y eficientes, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo la cooperación con países que son referentes mundiales, como España”, señaló la ministra Rojas.
La delegación española, encabezada por Aitor Ballestero, Head of Business Development and Intelligence de MAFEX, y Sara Rodríguez Urtasun, International Trade Advisor, incluyó representantes de empresas como Renfe, CAF Signalling, Sener, Ineco, ArcelorMittal, Certifer, Arteche, Enyse, Hasler Rail, Voestalpine Railway Systems JEZ, Mieres Rail, Tria y Logytel, entre otras, reconocidas por su trayectoria en ingeniería, señalización, electrificación, operación y mantenimiento ferroviario.
Durante la jornada, la ANI presentó el portafolio de proyectos férreos en estructuración, entre ellos los corredores Yumbo–Caimalito–La Felisa, Villavicencio–Puerto Gaitán, La Dorada–Chiriguaná, y la reactivación del corredor Bogotá–Belencito, que hacen parte del Plan Maestro Ferroviario liderado por el Ministerio de Transporte.
Sección
Local