El Ministerio de Transporte presentó el balance consolidado del sector durante la Semana de Receso Escolar y el Puente Festivo del Día de la Raza (3 al 13 de octubre), periodo en el que se destacó una mayor movilidad en las carreteras y terminales, una reducción significativa de la siniestralidad vial y un amplio despliegue institucional para garantizar la seguridad de los viajeros.
Durante estos once días se movilizaron más de 11 millones de vehículos por las vías nacionales, lo que representa un incremento del 5 % frente a 2024. En Bogotá y Cundinamarca se reportaron más de 5,3 millones de movimientos vehiculares, con un crecimiento del 38 % en la capital y del 11 % en el departamento.
En el transporte terrestre intermunicipal, 3,9 millones de pasajeros viajaron desde 52 terminales del país, a través de 371.446 despachos, según cifras preliminares de la Superintendencia de Transporte.
Aumento del 5,2 % en la movilización de pasajeros
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte, la movilización de pasajeros aumentó en 5,2 % durante la Semana de Receso Escolar y el Puente Festivo del Día de la Raza, en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto equivale a 194.000 personas adicionales movilizadas por las terminales de transporte terrestre del país.
El viernes 10 de octubre fue la jornada con mayor flujo de viajeros, alcanzando 453.150 pasajeros movilizados en 38.843 vehículos despachados.
Durante el operativo, la Supertransporte desplegó su equipo técnico y operativo en 73 puntos del territorio nacional, entre ellos 32 ciudades, terminales, peajes, puertos, muelles, embalses y sistemas de cable, con el propósito de garantizar la legalidad en la prestación del servicio y la protección de los derechos de los usuarios.
La entidad precisó que algunas terminales no han finalizado la actualización de sus reportes en el sistema, por lo que las cifras podrían presentar ajustes. La Supertransporte reafirmó su compromiso con la vigilancia, la seguridad y la calidad en el transporte de los
colombianos.
Reducción histórica de la siniestralidad vial
El balance de seguridad vial fue altamente positivo. Frente al mismo periodo de 2024, los siniestros se redujeron en 46 %, los lesionados en 50 % y las muertes en 39 %, lo que equivale a 109 vidas salvadas y 787 personas menos lesionadas.
La mayoría de las víctimas corresponden a motociclistas, con 48 fallecidos y 193 lesionados. Las autoridades fortalecerán las acciones pedagógicas y de control dirigidas a este grupo de actores viales.
Durante el operativo se practicaron 99 pruebas de embriaguez con resultado positivo, y las infracciones más recurrentes fueron conducir sin licencia (con un aumento del 22 %), no portar la revisión técnico-mecánica y exceso de velocidad.
Prevención y pedagogía para salvar vidas
La Agencia Nacional de Seguridad Vial desarrolló 1.523 actividades pedagógicas en el marco de la campaña #LaVidaNosUne, con más de 48.000 actores viales sensibilizados en todo el país.
Asimismo, la estrategia “Abrázate a la vida” promovió el uso del cinturón de seguridad y la conducción responsable en medios de comunicación, redes sociales y terminales.
“Los resultados reflejan el compromiso del Gobierno del Cambio con una movilidad segura, moderna y digna. Gracias al trabajo conjunto de nuestras entidades, logramos reducir la siniestralidad y garantizar que millones de colombianos viajaran con tranquilidad durante el receso escolar”, afirmó Mafe Rojas, ministra de Transporte.
El Ministerio de Transporte continuará implementando operativos de prevención, control y acompañamiento ciudadano durante las próximas temporadas de alta movilidad, con el propósito de seguir salvando vidas y fortaleciendo la confianza en el transporte público y privado del país.