La cuenta regresiva comenzó para una nueva edición de Andina Pack powered by Anuga FoodTec, organizada por Corferias y Koelnmesse, que se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre de 2025 en Bogotá. En su edición número 18, la feria se consolida como el encuentro más importante de la región para las industrias de procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética, reuniendo a más de 20.000 visitantes profesionales y 500 expositores.
Con una participación internacional del 50 %, Andina Pack contará con representantes de 24 países, entre ellos Colombia, Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Italia, India y China, consolidándose como una plataforma global y una vitrina única que conecta a Latinoamérica con el mundo industrial.
Con más de 36 años de trayectoria, Andina Pack se ha posicionado como un punto de encuentro estratégico que impulsa la competitividad, la internacionalización y la sostenibilidad de los sectores productivos. La edición 2025 destacará los avances más recientes en inteligencia artificial (IA), robótica, Internet de las Cosas (IoT) y procesamiento por alta presión (HPP). Además, contará con una robusta agenda académica que incluirá el Innovation Summit, las Master Talks, los Reconocimientos Tres Rayas y la Rueda de Negocios organizada con el apoyo de ProColombia.
Según Ana Linda Garibello, jefe de proyecto de Corferias: “Andina Pack es mucho más que una feria. Es el punto de encuentro donde convergen las industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética para conocer las últimas innovaciones en procesamiento, empaques, embalajes, intralogística, conversión, impresión y etiquetado. Durante más de tres décadas, este evento ha sido una plataforma clave para que las empresas puedan actualizarse, encontrar aliados estratégicos y descubrir nuevas soluciones que las ayuden a ser más competitivas y sostenibles”.
En esta edición, el evento también presentará nuevas zonas temáticas, entre ellas el área de procesamiento de alimentos para mascotas y un pabellón especializado en tecnología de envasado y embalaje, reafirmando su papel como escenario de innovación, negocios y conocimiento para América Latina, en función de responder a los desafíos actuales de la industria.
Por su parte, Hasan Yıldız, Project & Sales Manager de Andina Pack, destacó: “Los retos del sector son tan diversos como las oportunidades que ofrece el mercado. Entre ellos, la adopción tecnológica en pequeñas y medianas empresas, el cumplimiento de normativas internacionales cada vez más exigentes, la transición hacia una producción sostenible y la formación de talento técnico especializado. Frente a este panorama, Andina Pack 2025 se consolida como un espacio clave para que la industria comparta experiencias, genere alianzas y acelere su transformación hacia un futuro más eficiente, innovador y sostenible”.
Imperdibles de la agenda académica
Innovation Summit
- La importancia de avanzar sin dejar huella. Mónica Montes – Líder de Sostenibilidad, Tetra Pak. Tema: Estrategias sostenibles y responsabilidad ambiental en la industria del empaque. 04.11.25 – 2:00 PM
- IA en acción: transformando alimentos, farma y cosmética. Andreas Riehle – Partner, Boston Consulting Group (BCG). Tema: Aplicaciones de la inteligencia artificial en la innovación y eficiencia de los sectores productivos. 05.11.25 – 11:30 AM
- Neuropackaging: la sinfonía invisible entre el cerebro y el envase. Fernando Arendar – Founder, Nitid Studio. Tema: Cómo el diseño de envases influye en la percepción, emoción y decisión del consumidor. 06.11.25 – 3:00 PM
- Panel – Ellas: impulsando la revolución tecnológica y digital: Participan: Rappi, SAT, HP, Esko. Tema: Liderazgo femenino y transformación digital en la industria. 06.11.25 – 2:00 PM
- Panel – Innovación con propósito: empresas líderes y el futuro del FoodTech en Colombia: Moderador: Camilo Montes Pineda – ANDI. Tema: Casos de éxito y visión estratégica sobre el desarrollo del ecosistema FoodTech en el país. 07.11.25 – 10:30 AM
Pharma & Ingredients
- Plant Based: innovación basada en plantas y nuevas demandas del consumidor: Alejandra Eusse Cuartas – V-Label Latam, Colombia. 04.11.25 – 2:00 PM
- Global Trends in Supplements: Enric Tardio Capdevila – Innova Market Insights, España. 04.11.25 – 3:00 PM.
- Innovación sensorial con propósito: casos de éxito: Carlos Restrepo – Grupo Saporiti, Colombia. 05.11.25 – 3:00 PM.
- Entregando soluciones para empaques sostenibles en Pharma: Duncan Flack – Honeywell, Reino Unido. 06.11.25 – 4:00 PM.
- Neuromarketing editorial digital aplicado a la difusión de contenidos sobre tecnología farmacéutica: Lucas González – Pharmaceutical Technology, Argentina. 07.11.25 – 2:00 PM
Printing & Packaging
- Empaques sostenibles: tendencias y el futuro del packaging. Pedro Jesús Oliveros Bayona – ULMA. 04.11.25 – 3:00 PM
- Digitalización y trazabilidad: su rol en el cierre del ciclo de empaques. Laura Flórez – ICIPC. 05.11.25 – 10:30 AM
- Neuroempaques: entender la percepción para competir con tamaños ganadores. Paula Duque – Provokers. 05.11.25 – 3:00 PM
- El comercio electrónico y la innovación en empaques. María Fernanda Quiñones – Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. 06.11.25 – 2:30 PM.
- Biodegradables y compostables: regulación y oportunidades. Ana Vasconcelos – AIMPLAS. 07.11.25 – 11:30 AM
- Panel – Ellas imprimen el futuro: liderazgo femenino en la industria gráfica. Moderadora: Diana Suárez – Grafitintas. 05.11.25 – 2:00 PM
